Ibex 35

Las bolsas europeas abortan la remontada: el Ibex 35 se deja un 0,53% por debajo de los 9.600 puntos

Tras una apertura claramente bajista, las bolsas europeas intentan alejarse de los mínimos de la jornada y seguir la estela del rebote de Wall Street, que cotiza al alza tras el castigo de ayer a las grandes tecnológicas. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,53% en 9.549,6 puntos. El selectivo ha llegado a tocar un mínimo de 9.500 puntos y el máximo intradía se ha situado en 9.577 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 3.000 millones de euros. l Los 'cortos' acechan con fuerza a Neinor, OHL y Acciona

Las FAANG han borrado del mapa las preocupaciones por la posibilidad de un recalentamiento de las economías y la política monetaria. Por un lado, los fallos de seguridad de Facebook con la filtración de datos personales ha sembrado sospechas sobre la fiabilidad de las redes sociales. Y por otro, la furia de Trump contra Amazon presionan a la baja a todo el sector.

Hoy las compañías tecnológicas intentan consolidar el rebote, tras perder ayer Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Alphabet (Google) casi 79.000 millones de dólares de su valor de mercado y el sector se está viendo atrapado en una tormenta perfecta que le han hecho perder 400.000 millones de capitalización desde los máximos del Nasdaq del pasado 12 de marzo.

Desde Link Securities explican que "la razón de fondo se encuentra en las elevadas valoraciones que éstas han alcanzado, que les han llevado a suponer un elevado peso en los índices –al fin y al cabo las grandes compañías tecnológicas fueron las que lideraron el alza de los índices estadounidenses durante gran parte del pasado año".

El temor a una guerra comercial entre EEUU y China ha quedado en un segundo plano, a pesar de que estos últimos días ha entrado en vigor los nuevos aranceles chinos varios productos estadounidenses por valor de 3.000 millones de dólares.

La agenda macro de esta semana viene relativamente tranquila con cifras de PMI en Europa y el dato de empleo en EEUU el viernes. Si no hay sorpresas las referencias económicas seguirán reflejando una cierta desaceleración de las economías.

Hoy las cifras de ventas minoristas en Alemania de febrero han decepcionado al subir solo un 1,3% frente al ascenso del 2,5% del mes anterior. El PMI manufacturero de marzo también ha retrocedido ligeramente. Por su parte el de la zona euro se ha mantenido en el 56,6 respecto a febrero.

"El flujo de noticias se deteriora, la volatilidad aumenta y todo apunta a un endurecimiento del marco jurídico-fiscal para las tecnológicas, nuestra perspectiva sobre el ciclo económico (expansivo) y el atractivo de las bolsas a medio plazo no cambia, pero apreciamos síntomas de agotamiento a corto plazo", señalan desde el departamento de análisis de Bankinter.

Desde el punto de vista técnico, "los moderados descensos en las bolsas europeas, que a corto plazo consolidan las subidas que vimos la semana pasada, podrían tener continuidad en cuanto concluya este ajuste", indica Joan Cabrero desde Ecotrader.

Para el experto la clave está en Wall Street, "cuyos principales índices se encuentran muy cerca de soportes clave como son los mínimos del año y origen del último rebote, de cuyo mantenimiento depende que la consolidación que están desarrollando durante los últimos meses no se convierta en una corrección en toda regla".

En España, por su parte, es precipitado hablar de que el Ibex 35 ha visto un suelo de la corrección bajista de los últimos meses. El siguiente nivel a vigilar en el selectivo español está en los 9.380 puntos.

En renta fija, el Tesoro ha salido al mercado para colocar 4.519 millones de euros en la subasta de letras a seis y doce meses y aprovecha que la prima de riesgo está por debajo de los 70 puntos básicos. En concreto 4.118 millones de euros ha sido en doce meses a un interés del -0,406% (-0,391% en la anterior subasta del 6 de marzo pasado).

En cuanto a las letras a seis meses, el Tesoro ha vendido títulos por importe de 401 millones de euros a un interés del -0,466% (-0,458% en la puja del mes pasado).

Por valores dentro del Ibex 35, destacan las subidas de Técnicas Reunidas del 3% y del 2% de Colonial. Las mayores caídas han sido para Grifols del 3% y de Dia del 2%. La mayoría de las compañías más capitalizadas terminaron a la baja, ya que el Banco Santander perdió un 1,23%; BBVA un 0,98%; Telefónica un 0,44%; Iberdrola un 0,27%; mientras que Inditex y Repsol ganaron un 1,02% y un 0,59%, respectivamente.

Fuera del selectivo, destaca la subida de Ezentis, que ha llegado al 7,5%, tras anunciar la compra de una filial de Ericsson, en un acuerdo que supondrá la entrada de la tecnológica sueca en el capital de la española con una participación aproximada del 11%. Al cierre cotiza con un alza del 6%.

Témpore Properties, la socimi creada por la Sareb, ha debutado hoy en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con una revalorización del 7,7%, hasta los 11,2 euros por acción. Sus títulos salieron al mercado a un precio de 10,40 euros por acción, lo que supone un valor total de la compañía de 152,7 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky