
El Ibex 35 ha intentado el rebote a primera hora, pero sin mucho éxito. El selectivo cede un 0,26% pero aguanta los 9.800 puntos. Y eso que a primera hora ha marcado máximos del día en 9.905 puntos. Los mínimos del día se han situado en 9.797 puntos. El volumen de la bolsa española apenas ha negociado 1.120 millones. El resto de bolsas europeas también han terminado registrando pérdidas sin la referencia de Wall Street.
Jornada de transición para las bolsas europeas que esperan a Wall Street (hoy cerrado por festivo) para decidir su camino. Las caídas registradas en la sesión no son muy significativas ni por el volumen negociado ni amplitud. Y más viniendo de un fin de semana tras cerrar una semana de tímidos ascensos.
Las dudas sobre el miedo a la inflación y la respuesta que tendrán los bancos centrales no se han despejado y será la bolsa de EEUU quien decida si se ha terminado la corrección que comenzó hace dos semanas.
"Hay evidencia de un agotamiento comprador que sugiere la posibilidad de que el rebote de las últimas sesiones se haya agotado. Esto encajaría con la posibilidad de que Wall Street también necesite consolidar parte de las últimas y fuertes alzas, lo cual podría llevar a las bolsas europeas a probar la solidez de los mínimos anuales y origen de este último rebote", indica Joan Cabrero, coordinador de Ecotrader.
En Wall Street, el rebote ha tomado verdadero cuerpo. Sus principales índices han recuperado alrededor de 2/3 partes de la última y fuerte caída. De hecho, en el caso del Nasdaq, la recuperación ha sido incluso más importante, confirmándose así como la parte más fuerte del mercado.
En Europa, solamente el Cac 40 de París "ha conseguido rebotar de un modo digno, tras recuperar alrededor del 40% la última caída", aseguran los citados expertos. El resto de bolsas europeas se ha quedado lejos de eso, lo cual refleja a su debilidad e invita a que no podamos aún cantar victoria.
Por eso, desde Ecotrader recomiendan "esperar pacientemente a que se corrija al menos la mitad del último rebote en EEUU". Es decir, aguantar a que los índices europeos como el Dax 30 puedan llegar a marcar nuevos mínimos en la corrección y alcanzar la zona de mínimos de agosto del año pasado. Y es que, el Dax y el Cac presentan sus soportes en dichos mínimos, que se encuentran en los 5.000 del índice galo y en los 11.870 del germano.
En España, por su parte los niveles análogos estarían en los 9.375 puntos. Sin embargo, si el selectivo español supera sus primeras resistencias, que aparecen en los 9.990 y 10.064 puntos, "podríamos hablar de cierta fortaleza", explican los expertos, que afirman que así "se alejarían los riesgo de ver una recaída que podría incluso profundizar por debajo de los mínimos establecidos en la zona de los 9.600 puntos".
Por valores, destacan las subidas de Acerinox, superiores al 5%, motivadas por las intenciones de EEUU de establecer impuestos a la importación de acero y aluminio por motivos de seguridad nacional.
Técnicas Reunidas ha sido otra de las acciones protagonistas al anotarse un ascenso del 2% al firmar un nuevo contrato para la ejecución de las unidades de proceso de la nueva refinería de Duqm (Omán) por 2.218 millones de euros.
ArcelorMittal se ha aupado un 1,41% e IAG un 1,22%. CaixaBank también ha avanzado un 1,22%, Indra un 0,92% y Bankia un 0,47%.
No obstante, la mayoría de componentes del Ibex 35 han concluido la negociación en negativo, con Cellnex, que se ha dejado un 1,65% como 'farolillo rojo'. Le han seguido Ferrovial, con un descenso del 1,45%, Meliá, que ha cedido un 1,43% y Dia, cuya bajada ha sido del 1,08%.
Aena y ACS han registrado caídas cercanas, pero inferiores, al punto porcentual.
En los mercados de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se situaba en el 1,51%, con la prima de riesgo situada en los 78 puntos básicos. El euro, por su parte, perdía terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,2398 'billetes verdes', desde los 1,2409 dólares de la apertura.