Ibex 35

El sector financiero fuerza al Ibex 35 a tomarse un respiro y pierde los 10.400 puntos

  • El selectivo no reacciona ante la caída del euro y los buenos datos macro

El Ibex 35 rompe la racha alcista de principio de año y retrocede un 0,12% hasta los 10.398 puntos. El retroceso del euro y los buenos datos macro no han sido suficiente para que el selectivo encadenara la quinta jornada consecutiva de subidas. Se queda por debajo de los 10.400 puntos, la primera resistencia clave, para continuar de

Las subidas de la semana pasada llevaron al Ibex 35 a superar ligeramente la resistencia que presentaba en los 10.400 puntos, pero hoy los ha perdido por la falta de empuje del sector financiero y lo grandes valores. La jornada comenzó con subidas claras pero no ha sido hasta que se han publicado la batería de datos macro en Europa, cuando ha marcado máximos de la sesión en 10.456 puntos. Al final ha cerrado en mínimos del día en 10.398 puntos con un volumen de negociación en la bolsa española de 10.398 puntos. 

La superación de los 10.400 puntos "es una clara señal de fortaleza que invitará al optimismo, si bien es cierto que ahora falta que el selectivo consiga romper el último e importante escollo de los 10.600 puntos para que podamos favorecer con todas las de la ley un contexto de alzas en próximas semanas hacia objetivos en los 11.200 y 11.885 puntos", explican desde Ecotrader Joan Cabrero.

El selectivo español está a menos de un 2% de conseguir batir la zona resistiva que encuentra en los citados 10.600 puntos. "Solamente entonces se podrá favorecer sin dudas un contexto de alzas en próximas semanas hacia objetivos en los 11.200 y 11.885 puntos", recuerda Cabrero.

En la jornada de hoy la bolsa española se ha quedado rezagada de las grandes plazas europeas continentales. El Dax alemán, el Cac francés y el Eurostoxx se han anotado subidas alrededor del 0,3%. Londres ha cerrado con una caída del menos 0,3%.

En el selectivo ha faltado el gas del sector financiero que facilitó el buen inicio del año. Buena parte de los valores financiero han frenado las subidas y el selectivo se ha resentido. No han fallado Santander y CaixaBank pero no ha sido suficiente para seguir la estela europea.

Durante la primera parte de la sesión se han publicado los datos de confianza del inversor, las ventas minoristas y cifras de clima empresarial y confianza del consumidor. Todas ellas han batido las previsiones del mercado y algunas han tocado máximos históricos

Mientras en las plazas europeas cotiza el optimismo, con fuertes expectativas de crecimiento para la economía global y baja inflación que alimenta el apetito por el riesgo de los inversores, en la bolsa española se ha cruzado el débil arranque de Wall Street que ha liquidado la esperanza de alargar el rally alcista.

Los grandes valores del ibex 35 han cotizado de forma diversa, ya que Banco Santander ha avanzado el 0,30%; Telefónica el 0,14% y Repsol el 0,06%, mientras que Iberdrola ha cedido el 0,86 %; Inditex el 0,34 % y BBVA el 0,25 %.

Mediaset ha sido el valor más penalizado de la sesión, con un descenso del 2,65%, seguido a cierta distancia por Red Eléctrica, que se ha dejado un 1%, y Endesa, que ha perdido un 0,9%. ACS, Amadeus, Enagás e Indra también han registrado descensos en torno al 0,8%.

En el lado contrario, Siemens Gamesa se ha disparado un 4,35%, hasta los 12,34 euros por acción, mientras que ArcelorMittal ha ascendido un 2,9%. A mucha distancia, Merlin, Acerinox y Aena han registrado subidas ligeramente superiores al medio punto porcentual.

Entre los más destacado de la sesión se encuentra la caída del euro respecto al dólar del 0,5%, lo que ha permitido a la divisa europea retroceder por debajo de los 1,20 dólares. Algo que ha beneficiado a los mercados alemanes y franceses para continuar con las subidas y que no ha tenido impacto en el Ibex 35.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky