Bolsa, mercados y cotizaciones

Zona euro: la confianza empresarial y de los consumidores alcanza los niveles más altos desde el 2000

  • El clima empresarial marca máximos históricos desde 1985

Los niveles de confianza económica de la zona euro se situaron en máximos históricos en diciembre superando las expectativas del mercado. El índice conjunto de confianza empresarial y del consumidor subió 1,4 puntos a 116 puntos, situándose en niveles de noviembre del año 2000, principalmente por el empuje del optimismo de las empresas

El clima empresarial en la zona euro diciembre se situó en 1,7 puntos frente al 1,5 esperado y 1,5 anterior. La referencia se sitúa en máximos históricos desde que se comenzó a elaborar el índice en 1985.

Mientras la confianza del consumidor repite cifra en 0,5 puntos. Por tercer mes consecutivo se sitúa en positivo, algo que no sucedía desde septiembre del año 2000.

Según la Comisión Europea, el optimismo de la zona euro registrado tuvo en diciembre una amplia base, pero principalmente impulsado por la confianza en los sectores de servicios, comercio minorista y construcción. La confianza aumentó aún más en la industria y entre los consumidores también.

Entre las economías más grandes de la zona del euro, el índice aumentó fuertemente en Francia (+2.3) y Alemania (+1.6) y, en menor medida, en los Países Bajos (+0.7), mientras que permaneció sin cambios en Italia (0.0) y disminuyó ligeramente en España (-0.8).

Los datos que está arrojando la economía del euro apuntan a que la región ha dado por fin carpetazo a la crisis económica que tuvo el primer episodio en 2008 con la quiebra del sistema financiero que provocó quiebras bancarias, paro histórico, poner entre las cuerdas a la deuda soberana y poner en peligro a la misma moneda europea.

El club de los 19 crece al mayor ritmo en siete años y con sólidas bases para aumentar las tasas de crecimiento. España, el país más azotado por el desempleo, logró la semana pasada reducir el paro a mínimos de nueve años y Alemania, el motor económico de Europa, se encuentra en pleno empleo.

Las expectativas y confianza de los agentes económicos disipan las dudas para la región de permanecer todavía en negativo con los tipos de interés y una inflación que no termina de reaccionar ante el fuerte crecimiento.

La zona euro todavía tiene el reto de trasladar la dinámica de la economía a los salarios. El BCE todavía no concede confianza total en la recuperación y mantendrá hasta septiembre el programa de compra de deuda, aunque se ha reducido a la mitad al iniciarse al año, pero la institución se ha guardado la opción de prolongar o aumentar el programa si es necesario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky