
El Ibex 35 ha perdido un 0,41% hasta los 10.523 puntos tras haberse movido entre los 10.509 y los 10.589 enteros, mientras que los inversores han negociado 2.137 millones de euros. Si hay algo que quedó claro en la sesión de ayer fue la incapacidad de los principales selectivos europeos de seguir recuperando parte de las caídas vistas en la recta final de la semana pasada.
Así las cosas, jornada de transición en las bolsas europeas que han registrado escasas variaciones al cierre de una sesión que no aporta cambios analíticos destacables dentro de la fase consolidativa que desarrollan los principales índices durante las últimas nueve semanas.
Cabe destacar el estrecho rango de precios en el que se han movido los índices y la falta de presión alcista para sostener el rebote que iniciaron el lunes. Para que el rebote pueda tener continuidad se debería producir un cierre al menos sobre los máximos del lunes, pero aún en ese caso, no sería suficiente para alejar el riesgo de que podamos asistir a caídas adicionales hasta zona de soportes.
Una zona que se encuentra entre los 10.377 puntos y los mínimos del pasado mes de abril, en los 10.200 puntos en el Ibex 35 y en el EuroStoxx entre los 3.440 y los 3.400 enteros, destacan desde Ecotrader.
Abre Wall Street tras el festivo
Durante el día se ha publicado el PMI compuesto de la zona euro de junio. El indicador adelantado ha descendido ligeramente pero ha sido mejor de lo previsto y apunta a un crecimiento del PIB del 0,7% en el segundo trimestre. También se ha conocido PMI de servicios de varios países europeos. En España se sitúa en máximos de 22 meses.
Para esta tarde, en EEUU se publicará las Actas de la FED de la reunión del 14 de junio y el dato final de mayo de los pedidos de bienes duraderos con y sin transporte. Wall Street volverá a abrir las puertas después de casi un medio puente por el 4 de julio y con la bolsa mostrando cierta debilidad en el índice tecnológico.
El Ibex 35 valor a valor
Dentro de los grandes valores, cabe destacar el mal comportamiento de Telefónica que ha corregido un 1,36% hasta los 9,026 euros por título. Repsol también ha cerrado con descensos importantes tras dejarse un 1,70% hasta los 13,555 euros por acción.
Por otro lado, Banco Santander ha perdido un 0,57% hasta los 5,921 euros, BBVA ha avanzado un 0,05% hasta los 7,46 euros, Inditex ha subido un 0,28% e Iberdrola ha cerrado plana en los 6,74 euros por acción.
Más allá de los grandes valores ha sido relevante la caída de ArcelorMittal que ha perdido un 1,23%. Indra se ha dejado un 1,06% hasta los 12,65 euros. Por el lado de los alcistas Ferrovial con alzas del 1,98% ha sido el valor que ha puesto el tono verde más intenso a esta sesión. Abertis también ha cerrado en verde con alzas del 1,33%.
El petróleo a la baja
En el mercado de divisas, el euro no experimentaba cambios frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,13 dólares, y en el de deuda soberana la prima de riesgo de España tampoco se movía de los 106 puntos básicos. El petróleo vuelve a las caídas con descensos superiores al 1%, rompiendo nueve jornadas al alza, por las discrepancias de Rusia con la OPEP para mantener los recortes de producción.
Con este panorama, los expertos aconsejan esperar a que las bolsas consoliden las caídas para salir al mercado. En el caso del Ibex 35 consideran que los niveles apropiados para entrar se sitúan entre los 10.300 y 10.200 puntos. "Hasta que no se alcancen dichos niveles no consideraremos que la tendencia alcista de los últimos meses podría tratar de reanudarse", afirma Cabrero, que señala dichas zonas como las idóneas para volver a invertir con fuerza en el mercado español y europeo.