IBEX 35
12:57:54
13.758,70

+103,40pts
El Ibex 35 cierra la semana con un descenso del 1,76%. Y ya van dos semanas consecutivas a la baja. Con la caída de hoy del 0,82%, el selectivo dice adiós a los 10.500 puntos en mínimos de abril y se acerca a soportes peligrosos. Los expertos advierten del riesgo de prolongarse las caídas por debajo de los 10.400 puntos, niveles en los que empezó a despegar la bolsa tras la victoria de Macron en las elecciones francesas. A pesar de cerrar el mes con un descenso de alrededor del 4%, la revalorización acumulada en los primeros seis meses del año es superior al 12%.
El Ibex 35 comenzó la jornada en verde pero con poco fuelle. Las tímidas ganancias se mantuvieron pasada la media sesión, hasta que las ventas se empezaron a consolidar en el sector financiero, pese a la buena acogida que ha tenido Unicaja que ha debutado en el parqué con una subida del 6%.
Las bolsas europeas fueron incapaces de mantener el buen tono inicial en la sesión volvieron a perforar el nivel de soporte al que se enfrentaban en un movimiento que tiene claras connotaciones negativas.
El Ibex cerró en mínimos del día en 10.444 puntos, después de haber tocado máximos en 10.583 puntos. El volumen de negociación ha ascendido a 1.544 millones.
Las posibilidades de ver una vuelta a los mínimos del canal de Macron -la zona desde donde los índices europeos abrieron el pasado 24 de abril unos potentes huecos al alza- son ahora más altas que nunca tras la perdida del soporte intermedio que presentaban los índices Europeos, advierten los analistas técnicos de Ecotrader.
"Todo apunta a que finalmente veremos el alcance de dicha zona", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "De hecho", prosigue el experto, "no nos sorprendería que incluso pudiéramos asistir a una profundización hacia los mínimos del pasado mes de abril".
En este sentido los 10.377 puntos de Ibex 35 y los 3.440 en el EuroStoxx 50 se erigen ahora como el nivel de referencia al que podrían retroceder ambos selectivos tras la perdida de soportes.
Hasta dicha zona aún hay un margen de caída del 2%, que es "lo que sugerimos esperar antes de plantearnos aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa", afirma Cabrero. Y es que, el analista de Ecotarder asegura que "si en ese entorno de soporte tan importante detectamos alguna pauta alcista estaríamos ante una oportunidad inmejorable para comprar bolsa española y europea".
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo encadena siete sesiones en positivo, su mejor racha desde abril, que le ha hecho avanzar más de un 7% desde el precio que marcaba el pasado 22 de junio en la apertura.
No obstante, durante los primeros seis meses del año, 'el oro negro' se ha dejado más de un 15% de su valor, de forma que va camino de registrar su peor comportamiento para un primer semestre desde 1998. Ese año, el petróleo llegó a caer hasta un 19% semestral.
En concreto, el crudo Brent, de referencia en Europa, subía este viernes hasta un máximo intradía de 48,33 dólares, después de caer la semana precedente hasta un mínimo de 44,35 dólares, un nivel al que no bajaba desde el 11 de noviembre de 2016.
Por su parte, el West Texas, de referencia para Estados Unidos sube en la jornada en torno a un 1%, hasta cotizar en un máximo de 45,44 dólares por barril, después de haber retrocedido hasta los 42,26 dólares la pasada semana.
Los precios del crudo comienzan a ganar terreno, si bien, a pesar de los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por reducir el exceso de oferta global, los incrementos en la producción por parte de Estados Unidos, y Libia y Nigeria (exentos del acuerdo) han mantenido su precio bajo control.