
El Ibex 35 ha corregido un 0,46% hasta los 10.647 puntos tras haberse movido entre los 10.643 y los 10.726 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.601 millones de euros. En la jornada de hoy ha destacado la absorción de BMN anunciada por Bankia, que ha registrado ganancias del 3,53%. | Encuentro digital: ¿Tiene dudas sobre bolsa? Consulte al experto.
Moderadas caídas en las bolsas europeas que siguen mostrando su incapacidad para despegarse de sus primeros soportes de corto plazo y en definitiva de resolver la situación técnica de los índices europeos, que siguen debatiéndose a corto entre continuar con la fase de consolidación de las últimas semanas o retomar la tendencia alcista de los últimos meses.
No obstante, cabe destacar la fortaleza que ha mostrado en la sesión el sector bancario europeo, sector en el que podría encontrar al renta variable europea el catalizador necesario para resolver el debate al alza, aseguran los expertos de Ecotrader.
El Eurostoxx 50 ha vuelto a poner a prueba primeros soportes que aparecen en el entorno de los 3.543/3.530 puntos, aunque de momento los ha respetado con cierto margen de por medio.
Las espadas siguen en alto
Así las cosas, sigue sin resolverse el debate entre los alcistas y los bajistas. El Ibex 35 se ve ha visto apoyado por el sector bancario, algo que ha evitado que el selectivo se acerque demasiado a los soportes de referencia, mantiene los 10.600 puntos con cierta holgura.
Si cede los 10.600 puntos se abriría la puerta a una caída que podría buscar el objetivo que venimos valorando desde hace semanas, concretamente la base del canal que hemos bautizado como el canal de 'Macron', que aparece por la zona de los 10.377 puntos.
Por la parte alta, mientras no se superen los 10.900 puntos se mantendrá el riesgo de asistir a la pérdida de los 10.600 puntos. El Eurostoxx 50 debe de batir los 3.600 puntos para dar por concluida la consolidación que desarrolla la principal referencia europea durante las últimas ocho semanas.
Entre lo más destacado del día está las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, que se ha reafirmado en la medidas de estímulo del banco central y alejar el fin de la política ultralaxa, por miedo a recaer en una nueva recesión. El euro ha respondido con fuertes subidas al discurso Draghi y marca máximo anuales respecto al dólar en 1,128 dólares.
También destaca la colocación del Tesoro de España de 8.000 millones a través de una una emisión sindicada a diez años, recibiendo una fuerte demanda.
En el ámbito empresarial, Google ha sido multado por la Comisión Europea con 2.440 millones de euros por abuso de posición dominante en búsquedas. La Comisión Europea (CE) acusa al gigante de Internet de abusar de su dominio de mercado como motor de búsqueda y otorgar una ventaja ilegal al propio servicio de compras comparativas.
El Ibex 35 valor a valor
Los principales valores del selectivo español han cerrado en rojo con la excepción de la banca y Repsol. Santander ha subido un 0,68% hasta los 5,885 euros y BBVA ha rebotado un 0,88% hasta los 7,374 euros por acción.
Por otro lado, Telefónica ha caído un 1,24% hasta los 9,407 euros, Repsol ha subido un 0,26% hasta los 13,61 euros, Iberdrola ha perdido un 2,47% hasta los 7,038 euros, Inditex ha caído un 0,31% hasta los 34,825 euros por acción.
En el resto del selectivo ha destacado ArcelorMittal con alzas del 3,06% hasta los 19,55 euros por acción y de CaixaBank que ha subido un 3,31% hasta los 4,21 euros por título.
Por el lado de las caídas Red Eléctrica ha perdido un 3,87% hasta los 19,51 euros por título, mientras que Enagas ha caído un 2,51% hasta los 25,83 euros por acción.