El Ibex 35 ha subido un 0,30% hasta los 10.715 puntos en una jornada en la que el índice se ha movido entre 10.622 y los 10.745 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.334 millones de euros. En el cómputo semanal, el selectivo ha subido un 3,26%, un salto importante que evidencia que los alcistas siguen al mando. En lo que respecta al mes de abril, el índice español ha rebotado un 2,42%. El índice español se dispara un 24% desde Trump, pero solo se encarece un 5%.
Los expertos de Ecotrader destacan que esta ha sido una semana y un mes más en el que los alcistas siguen al mando de las las bolsas europeas. Las bolsas europeas a pesar de la verticalidad de la última subida se resisten a ceder más terreno dentro del movimiento consolidativo que estamos viendo en las últimas sesiones, tras el cual, lo más probable es que sigamos viendo mayores alzas
Que los índices europeos encuentren dificultades a corto plazo para sostener los avances lo vemos como algo del todo normal pero, de momento, no observamos nada que nos indique que las subidas no vayan a tener continuidad.
En clave mensual, Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader sostiene que las bolsas europeas han cerrado el mes marcando un nuevo máximo creciente dentro de la tendencia alcista que definen a lo largo de los últimos meses, lo cual es de todo menos algo bajista y plantea un escenario de continuidad alcista en próximas semanas.
¿Pueden cambiar las cosas?
La tendencia alcista desarrollada por los principales índices en los últimos meses, reforzada esta semana, no será puesta en cuestión mientras una eventual caída no provoque el cierre de los huecos que se generaron en la apertura del lunes al alza. Para que estos huecos se mantengan abiertos es preciso que los índices no pierdan al cierre de una jornada los niveles donde cerraron la semana pasada, tales como son los 10.377 puntos en el Ibex 35.
Por otro lado, La economía española creció el 0,8% en los tres primeros meses del año, respecto al trimestre anterior, una décima más que en los dos trimestres precedentes, según el dato adelantado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que sitúa el PIB español en niveles precrisis.
Para el Banco de España, esta evolución es mejor de lo esperado, gracias a la fortaleza del empleo, que ha seguido favoreciendo el tirón de la demanda interna y, en especial, del consumo de los hogares.
Por ello, ha mejorado tres décimas su previsión para 2017, hasta el 2,8%, una decisión en la que también ha influido el mejor comportamiento del comercio internacional y el menor dinamismo de las importaciones.
Los blue chips se han comportado de forma dispar. Por ún lado, Banco Santander ha subido un 0,76%, Inditex ha rebotado un 1,09% e Iberdrola ha ganado un 0,06%.
Por el lado de las caídas aparece BBVA, que se ha dejado un 1,42%, Telefónica que ha caído un 0,59% y Repsol con descensos del 0,17%. Técnicas Reunidos también ha sufrido pérdidas del 1,72%, mientras que Mapfre ha sido el valor más bajista con una corrección del 2,94% que ha llevado a sus títulos a los 3,204 euros.