
ArcelorMittal, Acerinox y Repsol son las tres compañías del Ibex 35 que más se han abaratado por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) desde que empezó 2017, pese a situarse entre las más alcistas del índice, al haber acompañado las subidas en bolsa con una mejora de las estimaciones.
"No es casualidad que las tres compañías dependan de los precios y la demanda de materias primas como el petróleo o el acero", señala Hernán Sánchez, analista de CMC Markets. "Tras tocar fondo a principios de 2016, las compañías relacionadas con los recursos básicos no han parado de elevar sus perspectivas", coincide Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, quien lo achaca a "la estabilización de la economía china y a los planes de gasto de Donald Trump en Estados Unidos que han elevado los precios de las materias primas".
En el caso concreto de las acereras, "la mayor demanda ha hecho que las fábricas vuelvan a producir a pleno rendimiento tras ver como en los últimos años lo habían hecho al 50 o 60% de su capacidad", continúa el experto, quien recalca que tanto ArcelorMittal como Acerinox "tienen buena parte de su negocio en Norteamérica, por lo que, además, les favorece un dólar fuerte. Por si fuera poco, el proteccionismo del nuevo presidente probablemente impondrá mayores barreras a la importación de acero desde China, algo a lo que se podría sumar la Comisión Europea".
ArcelorMittal, un 22% más barata
ArcelorMittal se compra hoy un 22% más barata respecto a cómo se adquiría a principios de año. Sus acciones comenzaron 2017 cotizando a un PER de 14 veces, frente a las 10,8 veces a las que lo hacen actualmente, tras haber repuntado un 17%. La razón por la que la compañía ha conseguido reducir la valoración de sus títulos es que, también desde que se inició el ejercicio, el conjunto de analistas que siguen su cotización han elevado el beneficio, con el que espera que cierre 2017 un 45% más, hasta 2.140 millones, frente a los 1.474 millones que preveían anteriormente.
"Los resultados del 2016 fueron muy positivos y en las declaraciones posteriores ArcelorMittal resaltó la relajación de la presión global que existe sobre los encargos de China", explica Gonzalo Recarte, analista de Orey Financial, quien señala que "todas las divisiones mostraron un crecimiento del beneficio y del margen, lo que redunda en una mejora significativa del PER a pesar de la subida del precio de la acción".
Desde los 2 euros hasta los que se hundió en febrero de 2016, la compañía ha multiplicado por más de cuatro veces su precio en el parqué, pero el consenso de mercado aún ve margen de subida, concretamente de un 9%, hasta los 9 euros en los que sitúa su precio objetivo. Un 55% de los expertos que siguen su cotización recomiendan comprar sus acciones.
El PER de Acerinox se ha reducido un 8,5%, hasta las 19,7 veces, gracias al 16% que se han incrementado las previsiones de beneficio de los analistas, hasta los 184 millones de euros en 2017, ya que el precio de las acciones de la compañía sube un 5% en los que va de año. Desde mínimos de 2016, repunta ya un 90%. "Presentó unos resultados del 2016 mejores respecto a lo que esperaba el consenso del mercado y, además, lanzó unas previsiones para 2017 muy positivas, principalmente por una estimación de mejora en el precio del cobre en Estados Unidos", admite Gonzalo Recarte.
Repsol consigue rebajar la valoración a la que cotiza un 2%, hasta las 10,7 veces, situándose como la petrolera más barata de Europa, que cotiza de media a 15 veces, a pesar de subir un 7% en bolsa en el año. Un ascenso que ha dado continuidad al rally alcista que comenzó en los mínimos de 2016 y que ya acumula ganancias del 80%.
No en vano, las estimaciones de beneficio de la petrolera española se elevan 19% en 2017. "El potencial de Repsol ha aumentado desde que presentó sus resultados del pasado año", observa Felipe López-Gálvez, quien destaca que "el beneficio superó las expectativas gracias al margen de refino y, más allá del negocio en sí, la compañía ha demostrado estar haciendo un esfuerzo en reducción de costes".
La semana pasada consiguió esquivar las pérdidas sufridas por el sector debido a las caídas del crudo, que ya pierde un 10% en el año, al anunciar el mayor descubrimiento de petróleo de los últimos 30 años en Alaska.