Tras dejarse un 2% y negociar un 32% menos en 2016, el Ibex 35 ha empezado el año con buen pie tras subir un 0,71% y superar los 9.400 puntos en la primera sesión del año. Los expertos calculan que el selectivo español conserva un potencial de subida que del 7%. Las bolsas europeas no cuentan hoy con la referencia de Wall Street que permanece cerrado por festivo.
El selectivo español se ha apoyado en valores como ACS, Banco Popular y Día que han logrado subir más de un 2%. Por el contrario, Técnicas Reunidas que ha caído un 0,19% y Mapfre que ha cerrado plano, han sido los únicos valores del selectivo que no han terminado en verde.
Los expertos de Ecotrader destacan la importancia de que a diferencia de lo que sucedió en la primera jornada del año pasado, en la que los principales índices europeos abrieron el ejercicio con un potente hueco bajista, que fue una clara demostración de sus intenciones, este 2017, que esperamos que sea un año alcista en las bolsas, las compras han comenzado imponiéndose. Estos son los 30 valores para invertir en el primer semestre.
En este sentido, los citados analistas recuerdan que a pesar de la reciente atonía del mercado se han mantenido a la perfección primeros soportes de corto plazo, tales como son los 9.270 del Ibex 35 o los 11.400 del Dax 30 alemán.
Lo único negativo, por buscar algo, es que el selectivo español todavía no ha logrado marcar nuevos máximos crecientes, para lo cual debería superar los 9.452 puntos. "Habrá que ver si eso es algo temporal o, por el contrario, advierte de una cierta debilidad. Mientras no se pierdan soportes señalados nos decantamos más por lo primero", determina desde Ecotrader.
Más bolsa y menos bonos
Más bolsa y menos bonos en las carteras. Éste es el movimiento que a lo largo de los últimos meses se ha vivido en el mercado. El motivo fundamental de este viraje: la infravaloración del precio de las acciones respecto al comportamiento previsto para los beneficios, según explican desde Santander AM.
"La renta variable sigue siendo una alternativa atractiva, en un contexto en el que la volatilidad seguirá previsiblemente presente", se señala en el informe de perspectivas de la entidad de cara a 2017.
"La mejora en las condiciones financieras y el empleo seguirán apoyando el consumo doméstico", apuntan desde la entidad, para añadir: "En Estados Unidos, la victoria de Donald Trump ha generado expectativas de un incremento de las inversiones en infraestructuras, señalando un cambio hacia una expansión fiscal tras varios ejercicios de restricciones presupuestarias y ajustes que impulsarían el crecimiento y, por tanto, las bolsas a medio plazo".