Vuelta a las caídas. Los principales índices europeos se mostraron incapaces de mantener el rebote de primera hora de la jornada y volvieron a los descensos. El Ibex 35 también corrigió, hasta los 8.724,2 puntos. Durante la sesión, el índice de la bolsa española se movió entre un mínimo de 8.724 y un máximo de 8.924 enteros y los inversores negociaron 1.347 millones en todo el parqué.
De esta manera, los mercados del Viejo Continente dieron rienda suelta a la fase de corrección que ha comenzado esta semana y que aún podría tener recorrido por delante, máxime si al otro lado del Atlántico se pierden soportes como son los 18.000 en el Dow Jones o los 2.100 en el S&P 500.
En este sentido, los expertos de Ecotrader determinan que para que se alivie la sobrecompra derivada de las últimas subidas que nacieron el pasado 27 de junio, fecha en la que el Ibex 35 llegó a alcanzar los 7.580 puntos, es necesario que bien se consuma más tiempo o bien se asista a una corrección más profunda.
A su juicio, no sería de extrañar que las caídas lleven al selectivo de la bolsa española a la zona de los 8.540 puntos, lejos todavía de soportes clave que presenta en los 8.400 y sobre todo los 8.200 puntos, que son los que debería de perder para que se ponga en jaque el proceso de reestructuración alcista que venimos defendiendo durante los últimos meses.
Durante la sesión destacaron las pérdidas de ArcelorMittal (-3,48%) y de Banco Sabadel (-3,17%), mejor suerte corrió Endesa al subir el 0,98%. Todos los grandes valores acabaron la sesión en negativo: Telefónica (-3%), Banco Santander (-2,74%), Repsol (-2,46%), BBVA (-2,36%), Inditex (-1,17%) e Iberdrola (-0,54%).
En la agenda del día, el IPC subió un 0,1% en agosto respecto al mes anterior y elevó cinco décimas su tasa interanual, hasta el -0,1%, debido a que los precios de los carburantes bajaron menos que el año pasado.
Por su parte, el Tesoro ha colocado hoy 4.570 millones de euros en letras a seis y doce meses, que de nuevo han salido a un interés negativo, aunque en el primer caso, éste ha sido aún más abultado que en la subasta previa.