
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, anunció la semana pasada con pompa y boato el pacto con el presidente del Gobierno para "bajar los impuestos a los autónomos". "Hay que propiciar que, cuando la facturación de los autónomos sea escasa, no haya que pagar cuota", subrayó entonces Iglesias.
Las principales organizaciones de autónomos recibieron la medida con satisfacción, pues se trata de una vieja reivindicación del sector, pero con una advertencia: no estamos ante una bajada de impuestos. "Lo pactado entre Iglesias y el presidente del Gobierno no es, ni mucho menos, una rebaja de impuestos", ha criticado Lorenzo Amor, presidente de ATA.
"Hay que tener cuidado con generar expectativas a los autónomos que luego generan frustración", ha advertido Amor, en un comunicado. "De lo que se está hablando es de adecuar la cotización de los autónomos a los ingresos netos", ha explicado.
En este sentido, desde la organización precisan que habrá trabajadores por cuenta propia, aquellos que cuentan con menos ingresos, que tendrán que cotizar menos a la Seguridad Social. En España hay 2,1 millones de autónomos personas físicas, de los que un 85,6% cotiza por la base mínima, fijada en 932 euros mensuales, según el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.Ayer hicimos avances importantes con el Gobierno para mejorar la vida de la gente como:
— PODEMOS (@ahorapodemos) 7 de septiembre de 2018
????Bajar impuestos a autónomos
????Reducir el IVA
????Revertir los recortes en educación
????Quitar la medalla a Billy el Niño
Aún queda mucho por trabajar.
Lo explica @Pablo_Iglesias_ en @La_SER. pic.twitter.com/lBwgeYCwKs
De estos 2,1 millones de autónomos personas físicas, 800.000 verían reducida su cuota mensual, pero hay 1,3 millones que declaran rendimientos netos superiores a la base mínima, y que por tanto tendrían que declarar más, según ATA.
Si en el cálculo se tienen en cuenta también los autónomos societarios -el total ascendería hasta 3,2 millones-, solo un 30% cotizaría menos, mientras que el 70% restante cotizaría más. Una situación que provocaría una subida de los ingresos de la Seguridad Social, y que haría incompatible hablar de una bajada de impuestos.
¿Cuánto ingresaría de más la Seguridad Social? La falta de concreción de la propuesta anunciada por Iglesias hace imposible calcular cuántos ingresos adicionales puede suponer para el Estado. Sin embargo, a partir de las distintas opciones presentadas por las organizaciones a principios del verano, las arcas públicas podrían recibir entre 3.500 y 9.000 millones de euros más al imponer a los autónomos la cotización por ingresos reales.
Para tratar de afectar a menos trabajadores, ATA ha pedido al Gobierno aplicar la medida que, junto con UPTA, hizo llegar al Ministerio en julio, que proponía subir las cotizaciones a los autónomos cuyos ingresos netos superen los 30.000 euros anuales. "En vez de afectar al 70% de los autónomos, solo se verían afectados entre 550.000 y 600.000", ha calculado ATA.
Pero a cambio de esta subida de cuotas, los autónomos deberían obtener mejores prestaciones. Una postura que también comparte María José Landaburu, secretaria general de Uatae, que ha reclamado que la cotización progresiva "debe ir acompañada de derechos sociales". Entre los más destacados, ha pedido una pensión digna, prestación por cese de actividad, además de la baja, demandas que el sector lleva haciendo "mucho tiempo", ha concluido.