
Las grandes asociaciones de trabajadores autónomos -tanto la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) como la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta)- se muestran satisfechas con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos para que su colectivo cotice en base a ingresos reales.
Una "vieja reivindicación" que ya fue presentada a la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, el pasado 23 de julio, en una propuesta conjunta entre ATA y Upta.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, considera "un acierto" que se busquen mecanismos y reformas para que aquellos autónomos cuyos rendimientos netos no llegan a la base mínima vean reducidas sus cotizaciones y asegura que bajar la cuota de cotización a autónomos que no lleguen a la base mínima es "de justicia".
Aunque advierten al Gobierno que adecuar las cotizaciones a los ingresos no es bajar impuestos y piden "rigor" a la clase política.
En declaraciones al elEconomista, el presidente de Upta, Eduardo Abad, afirma que una bajada de impuestos (IRPF, Impuesto de Sociedades o IVA) sería muy bien recibida por el colectivo, aunque matiza que lo que se entiende de las palabras de Iglesias "es una bajada de la cotización en función de los ingresos y no de impuestos".
De esta forma, la propuesta continuará adelante con la puesta en marcha de mesas de trabajo de expertos para estudiar las prioridades del colectivo, aclara Abad. Al mismo tiempo, recuerda al Gobierno que la tarificación especial para los autónomos solo debería aplicarse a los trabajadores que tengan rendimientos netos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) -lo que afectaría a alrededor de 550.000 y 600.000 autónomos- y no se debería hacer de forma lineal porque implicaría a más de dos millones de trabajadores.