Pymes y Emprendedores

Los autónomos piden "rescatar" la pequeña hostelería para evitar el cierre del 40% de negocios

  • UPTA pide bajar el IVA de la hostelería al 10% y extender los ERTE
Imagen de Dreamstime
Madrid

El 40% de negocios de la pequeña hostelería está en riesgo de cierre antes de que acabe el año, lo que supondría la desaparición de 200.000 empleos del sector, según advierten desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Ante esta situación, desde la asociación exigen al Gobierno un plan de recuperación de la pequeña hostelería que incluya la bajada del IVA al 10%, la prolongación de los ERTE y el cese de actividad hasta enero de 2021 y la recuperación de los cheques comida.

Así lo señala el secretario general de UPTA, Eduardo Abad, en el que alerta de que el sector de la pequeña hostelería está "condenado prácticamente a desaparecer, al calcular que solo en septiembre desaparecerán entre 30.000 y 40.000 empleos del sector, lo que supondría la pérdida de 100.000 empleos.

Abad ha avisado de que, según los cálculos de la organización, el 40% del total de negocios de la pequeña hostelería cerrará antes de que acabe el año y que entre septiembre y diciembre podrían destruirse unos 200.000 puestos de trabajo en el sector.

En este sentido, ha subrayado que el sector "está sufriendo de forma descomedida los daños del coronavirus, los rebrotes en muchas provincias y el cierre obligatorio del ocio nocturno, terrazas y pequeños establecimientos en plena temporada de verano".

Bajar el IVA, prolongar los ERTE y recuperar los cheques comida

Por ello, ha exigido al Gobierno un plan de rescate específico para autónomos del sector de la pequeña hostelería, que contemple una bajada del IVA de la hostelería al 10% y la prolongación de los ERTE y el cese de actividad hasta al menos enero de 2021.

"Vemos negro el futuro para este sector y se necesita un plan de reconversión total" porque "va a ser uno de los sectores más castigados dentro de los daños colaterales que se desarrollan por causa del coronavirus", ha alertado Abad, quien también demanda medidas de fomento del consumo en los pequeños establecimientos, como el menú del día.

A este respecto, ha demandado la puesta en marcha de mecanismos para dotar a estos establecimientos de más competitividad, como la recuperación de los cheques de comida para que los trabajadores que acudan a sus puestos de trabajo reciban esa ayuda de comida a realizar en los establecimientos.

El secretario general de UPTA ha urgido a desarrollar un plan integral para salvar a estos establecimientos y evitar que desaparezca uno de los "buques insignia" de la economía y evitar la destrucción de 200.000 empleos del sector de la pequeña hostelería a través de autónomos, negocios de barrio, polígonos industriales y centros de oficina.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marisa
A Favor
En Contra

¡Y dále otra vez con los bares! Que se tienen que enterar que son demasiados. Se pasan todo el día pidiendo, horarios hasta las tantas, terrazas kilométricas, y encima contratando gente a media jornada y haciendo jornada completa. Esto se pasa yá de castaño oscuro, ahora mismo los ERTES son de bares, el gobierno apencando con salarios y perdonándoles impuestos.

Estoy segura que teniendo el Alcalde que tenemos en Madrid habilitará el Carril-bus para terracitas.

Puntuación 2
#1
me descojono
A Favor
En Contra

en este país vamos de sobrados destruyendo todo aquello que de trabajo. Que si el ladrillo, que si la hostelería o turismo por precario, la industria por contaminante, es el discurso que han ido teniendo los socialistas y lo de este gobiernito ya es de escándalo. No digo que todo esto deba ser regulado, que es evidente que sí, pero están acabando con todo lo que conocemos hasta hora, sanidad destrozada, educación, irán a por pensiones, funcionarios etc ... a esto lo llamar gobierno progresista ?? a que la gente viva de limosnas de 400 euros, se fomente no trabajar o la okupación ?? hasta cuando los votantes de todo esto les seguirán apoyando o cuando la situación será más insostenible de los actual y se produzca el cambio ??

Puntuación 3
#2
Jalea Real
A Favor
En Contra

#2

Si el cambio que propones es quítate tú y me pongo yo, mejor te vas de ermitaño a una cueva del Atlas marroquí y dialogas con los lagartos en solitario.

Ya está todo descubierto en manipulación y engaño al rebaño y, lo que llaman nuevas tecnologías es como impedir que un bloque de hielo, se deshaga en medio del desierto, o que un corredor de 100 metros liso sin piernas, baje de 8 segundos.

Puntuación 1
#3
Se van a rescatar a los zombiesbancarios y empresas de amiguetes
A Favor
En Contra

Al resto un poco de engaño.



Sólo hay dinero para los bancos zombies y rmpresas zombies de amiguetes.



Socialismo de amigutes

Puntuación 4
#4
Paco
A Favor
En Contra

Creo que tanto sociatas como trifachitos no han sabido más que promover bares y turismos( con su adaliz Fraga). Lo que genera trabajo en España mantiene un modelo muy débil porque depende en demasía del consumo de ocio interno y del ocio exterior. Salvo la industria agro alimentaria de invernadero, a la que peor tratamos, aquí hay poco más que rascar. El resto es industria de fabricación a terceros(automoción). España simplemente tiene un muy mal modelo contra el Covid. Ajo, agua y resina. O a salir de fiesta todos y que mueran los que procedan hasta inmunizarse.

Puntuación 1
#5