Empresas y finanzas

Salvar a los autónomos: el decálogo de medidas urgentes de ATA contra la crisis del coronavirus

  • La ATA pone por bandera la prórroga de los ERTE hasta el 1 de abril de 2021
  • El cese de actividad ordinario "especial" es otra de las grandes demandas
  • La federación entiende que la crisis en otoño e invierno puede ser devastadora

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha emitido un comunicado para demandar, de manera urgente, diez medidas que "salven a autónomos, empresas y empleos". Una petición directa al Gobierno y a los entes sociales que se extendería hasta el próximo 1 de abril de 2021 visto que llegan un "otoño e invierno muy duros" por la pandemia del coronavirus.

Con la prórroga de los ERTE hasta la citada fecha del próximo año por bandera, la ATA entiende que esta serie de demandas debe llegar cuanto antes para "facilitar la liquidez e impulsar el consumo y la demanda con el fin de amortiguar la caída de la actividad y evitar el cierre de empresas y autónomos y por ende la destrucción de empleo". Así se ha referido el presidente de la federación, Lorenzo Amor, en una carta que puede consultar al completo aquí.

Pero, además de la extensión de los ERTE, la ATA también solicita a las instituciones otra serie de ayudas contra un "panorama desalentador" propiciado por la segunda oleada de rebrotes. Entre ellas, el cese de actividad ordinario "especial" (compatible con la actividad), también hasta el 1 de abril de 2021, o el restablecimiento de la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos que no se beneficien de la ordinaria y se vean afectados por los rebrotes.

Tras estos tres puntos clave, la ATA reclama establecer una reducción de la cotización en la cuota de los autónomos que tengan una caída igual o superior al 50% en el tercer trimestre 2020 con respecto al mismo trimestre de 2019, extender las líneas ICO de liquidez y prolongar el periodo de carencia hasta en dos años o la reducción temporal del IVA hasta el 50% del tipo en sectores fundamentales como hostelería, turismo, cultura, peluquería y gimnasios.

"Esta segunda oleada llevará a muchos autónomos al cierre y, a los que son empleadores, a tener que reducir plantilla"

En los últimos cuatro puntos, la federación considera necesario prorrogar los aplazamientos automáticos de impuestos hasta el 1 de abril, la deducción fiscal en el IRPF de los autónomos, y a las empresas en el impuesto de sociedades, que hayan mantenido el nivel de empleo, la extensión de los límites de módulos hasta 2022 con la posibilidad temporal de renuncia durante 2021 y la creación de una red de mentores de cara a prevenir una quiebra o reorientar a los autónomos en sus negocios.

"Si la primera oleada de la pandemia, se saldó con un millón de empleos menos, de los cuales 135.000 estaban bajo el paraguas de los autónomos, esta segunda oleada, sin duda, llevará a muchos autónomos al cierre y, a los que son empleadores, a tener que reducir plantilla. Por ello la importancia de estas medidas que deben ser tenidas en cuenta de manera inmediata", concluye Amor.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incredulo
A Favor
En Contra

El simple hecho de alargar los ERE, sin ninguna política económica y fiscal para relanzar la economía, y entre las que está que las empresas no paguen Seguridad social ni retenciones de estos trabajadores, reducción del IVA para aumentar la mermada renta disponible, etc. Solo obtendremos a subsidiados en sus casas mantenidos por los que síi trabajen, y con el riesgo de que se acostumbren a no trabajar.

Esa es la realidad. El que no lo entienda, sobre su conciencia caiga.

Los subsidios solo deben ser algo temporal y de corto plazo. Pero a ese Gobierno le interesa tener estómagos agradecidos los próximos 3 años hasta las nuevas elecciones. ¿ y cómo llegamos hasta allí? con las ayudad de Europa, y con más deuda.

Conclusión: QUIEBRA DE ESPAÑA

Puntuación 6
#1
incredulo
A Favor
En Contra

ATA está compuesta de pequeños autónomos con mucha angustia, muy lógica por otro lado, pero que desconocen la ciencia económica. Solo miran el problema a corto plazo y dar una patada a la pelota hacia delante. Pero no miran, ni saben qué pasará en el largo plazo. Y ojo, no tienen por qué saberlo. Son empresarios que conocen sus negocios, pero desconocen como funciona la economía de un país.

Pero entiendo que quieran una solución a corto plazo, aunque errónea. Los autónomos están muy angustiados y llenos de incertidumbre.

Puntuación 2
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Que les den por culo. Están cobrando las ayudas y siguen trabajando normalmente.

Son tan ladrones como el gobierno.

Puntuación -19
#3
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Al #3 exacto somos ladrones y defraudadores seriales y aún así, nos sobra para mantener al sector público. Imagínate cómo será el resto....

Puntuación 12
#4
David
A Favor
En Contra

Incrédulo, no es cosa de este Gobierno, es cosa de todos los Gobiernos que tienen 2 dedos de frente.

Crear un tejido empresarial bueno es cosa de décadas, por lo menos, no se puede dejar caer para luego empezar de cero por cosa de los pocos meses más que va a durar esto.

No estamos hablando de sustentar una economía que no sirve, si no de sustentarla durante un tiempo EXCEPCIONAL para que cuando la COVID-19 desaparezca tenamos una economía completamente funcional, en vez de una completamente destruida que tardaríamos décadas en recomponer.

Puntuación 1
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

David, estoy de cuerdo en ayudar a los autónomos, pero no con ayudas a través de ERTEs, sino con reducción o eliminación por un tiempo de cotizaciones sociales e impuestos.De esa forma se sigue generando economía, mientras que con los ERTES se acostumbrarán a que el problema lo arreglen las ayudas estatales, y dejando a las empresas inactivas. Y como se sabe, las ayudas estatales acaban con subidas drásticas de impuestos y empobrecimiento.Pan para hoy y hambre para mañana.

Puntuación 3
#6
Ropero
A Favor
En Contra

ESte hombre siempre está con los módulos...

pero si el 85% de los autónoms estamos en estimación directa, pero la estimación directa que creó Suárez y Felipe Gonzalez, anacrónica. a diferencia de otros países...

no me convence nada este Lorenzo: afín de siempre al PP, no quiere un pequeño comercio como el holandés o el belga..

5.2% recargo equivalencia y 20% cada trimestre aunque no saques ni para comer... españacistán.. y el copito de chapapote tocándose el anillo siempre que miente.. como si no lo conociera...

Puntuación 2
#7