
Los españoles no son muy optimistas con la evolución del mercado laboral. Los trabajadores consideran que hay muy pocas oportunidades, y que además hay muchas dificultades para acceder a ellas, según desvela el 'Índice de Oportunidades 2020' de LinkedIn. Un informe que relega a España a uno de los últimos puestos de la clasificación, de entre los 22 consultados.
Este informe recopila los resultados de una encuesta realizada a más de 30.000 personas de entre 18 y 65 años a lo largo de 22 mercados, incluyendo a más de 1.000 encuestados en España. "LinkedIn quiere proporcionar con este estudio el máximo nivel de transparencia, con el objetivo de que las personas en estas regiones se apoyen mutuamente mientras cada uno busca sus propias oportunidades", anuncian en un comunicado.
El estudio elaborado por la red social profesional también dedica un espacio a conocer cuáles son las oportunidades clave que los españoles están buscando.
Trabajo estable
Dedicarse a un trabajo que le apasione y le aporte seguridad son las oportunidades más ansiadas entre la mitad de la población en España. Mientras que las mujeres (53%) y la Generación X (56%) apuestan en mayor medida por la estabilidad laboral, los miembros de la Generación Z (65%) quieren una oportunidad que les permita poner en práctica su pasión.
Gozar de la seguridad de un trabajo estable (31%) es concebido por los españoles como un factor determinante de lo que ellos consideran una buena vida, casi el doble de la media europea, quienes parecen no tener tanto anhelo por la estabilidad laboral.
Conciliación
Conciliar el trabajo con la familia y amigos es cada vez más una prioridad para los españoles a la hora de buscar las mejores oportunidades, siendo las mujeres (52%), Millennials (50%) y los miembros de la Generación X (53%) quienes más valoran que este tipo de oportunidades les impulsen a conseguir su propio éxito. En el mismo sentido, los españoles quieren encontrar oportunidades que les permitan invertir y tener tiempo de calidad con seres queridos (44%) y mantener el cuerpo y la mente activos (39%).
Junto a tener una buena salud (57%), estabilidad laboral (31%) y disponer de independencia económica (26%), poder disfrutar del tiempo libre al conciliar vida profesional y personal (23%) es uno de los factores más tenidos en cuenta por los españoles a la hora de definir en el Índice de Oportunidades 2020 de LinkedIn qué consideran la buena vida.
Aprendizaje continuo
Los españoles son los europeos que más valoran el aprendizaje de nuevas habilidades y tecnología (25%) al valorar una oportunidad de mejora. En este entorno de trabajo multigeneracional es destacable cómo son los Baby Boomers (32%) quienes indican mayor interés por aprender nuevas formas de mantenerse relevantes en este complejo entorno laboral.