
Los trabajadores autónomos, que sumaban más de 3,2 millones al cierre de 2019, han recibido la llegada del nuevo Gobierno con optimismo, pero también con una agenda clara de exigencias que esperan que PSOE y Unidas Podemos resuelvan lo antes posible.
Más allá de la cotización por ingresos reales o la subida del salario mínimo interprofesional, que tendría importantes consecuencias para los trabajadores por cuenta propia, uno de los temas que surge en su lista de exigencias es la posibilidad de deducirse sus gastos de manutención.
"La propuesta es clara y responde al acuerdo alcanzado el pasado año con los principales partidos políticos que se presentaban a las elecciones generales, por tanto, esta es una medida que cuenta con un amplio respaldo parlamentario y que debería considerarse como tramitación urgente o incluso ser modificada vía Real Decreto", recuerdan desde la organización de autónomos Upta.
En este sentido, aseguran que uno de los principales compromisos del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ha sido modificar esta situación en los primeros meses de mandato. "Y desde Upta insistiremos para que se lleve a efecto este cambio con la mayor celeridad posible", aseguran.
"Un gran fraude"
De esta forma, las deducciones por manutención y gastos inherentes en domicilio afecto a la actividad centrarán las primeras reuniones de Upta con el nuevo Ejecutivo.
"Es intolerable que los autónomos no puedan deducir los gastos por manutención cuando se ven forzados a comer fuera de sus domicilios por razones laborales", defiende Eduardo Abad, presidente de Upta.
"La Ley de medidas urgentes —en la que está recogida esta posibilidad— ha resultado ser un gran fraude, que tenemos que revertir de forma inmediata", concluye el representante del colectivo.