Pymes y Emprendedores

El sector de la industria ha perdido casi 15.000 autónomos en el último año

  • Supone una caída del 6,5% respecto a los datos de hace doce meses
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

Los datos relacionados con la evolución del número de autónomos esconden algunas cifras muy preocupantes. Uno de ellos tiene que ver con el número de afiliados en el sector industrial manufacturero, que se ha reducido en casi 15.000 trabajadores en un año. En concreto, contaba con 215.544 cotizantes en agosto de 2019, mientras que un año antes ascendía a 230.534 personas, según datos recopilados por la organización de autónomos Uatae a partir de cifras del Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social.

Esto se traduce en que el sector ha perdido en el último año un total de 14.990 autónomos, lo que equivale a una caída del 6,5% respecto al año anterior. De media, esta actividad ha perdido 41 trabajadores cada día.

"Esta brusca bajada es especialmente significativa si tenemos en cuenta que rompe definitivamente el ciclo de crecimiento de autónomos y autónomas en la industria manufacturera iniciada en 2013", señala María José Landaburu, secretaria general de Uatae. Entre 2013 y 2017, los autónomos y autónomas industriales aumentaron en 7.994; mientras que en 2018 bajaron en 661.

La situación del sector ya la había puesto en relieve la organización de autónomos ATA en junio, cuando destacó que era el único que había visto descender el número de afiliados en el primer semestre del año. En concreto, en esos seis meses registró un descenso del 4,1% de afiliados, sobre todo debido a la regularización de la situación de miles de falsos autónomos enmarcados en la industria cárnica, que han sido añadidos al Régimen General desde el RETA.

La pérdida de actividades por cuenta propia en el último año en la industria manufacturera se produce en la mayoría de las comunidades autónomas. Solo Canarias, Baleares, Murcia y País Vasco vieron cómo crecía el número de trabajadores por cuenta propia en este segmento de actividad, aunque en porcentajes que, en el mejor de los casos, no llegaba al 2,5%.

El resto de autonomías han visto cómo el número de profesionales afiliados se reducía, con Aragón (24,9%), Cataluña (15,3%), Navarra (14,9%) y La Rioja (11,7%) como las más perjudicadas.

Sector estratégico

"Esta pérdida de actividades de autónomos en la Industria nos debe preocupar a todos, ya que se produce en el sector estratégico para el desarrollo de una economía avanzada y sólida", destaca Landaburu. "Que se pierdan actividades por cuenta propia es siempre negativo, pero especialmente en la industria, ya que son actividades que necesitan un importante volumen de inversión, un mayor periodo de maduración y consolidación de la actividad y afianzarse en un mercado muy competitivo", añade.

"La atención al sector industrial manufacturero debe ser tarea prioritaria de actuación de todos los gobiernos; Estado, comunidades autónomas y municipios, cada uno apoyando en función de sus competencias, pero con el objetivo común de su modernización, innovación e internacionalización, especialmente a los pequeños, que son los que más ayuda necesitan", concluye Landaburu.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky