Pymes y Emprendedores

Los extranjeros salvan el crecimiento de la afiliación de trabajadores autónomos

  • El mayor incremento se produce entre los procedentes de China
Madridicon-related

El número de trabajadores por cuenta propia en España aumentó en el último año en 11.664 personas, un incremento que no se entendería sin el impulso generado por los extranjeros, que representan la totalidad del crecimiento neto, según datos recopilados por la organización de autónomos Uatae.

En concreto, los autónomos españoles se redujeron en 6.898 trabajadores, mientras que el número de afiliados extranjeros aumentó en 18.562. "Todo el incremento de autónomos corresponde a trabajadores extranjeros, que han compensado incluso la pérdida en el último año de 6.898 autónomos/as con nacionalidad española", advierten desde Uatae en un comunicado.

Por sectores, los autónomos extranjeros se encuentran mayoritariamente en Comercio y Hostelería, que reúnen al 46,5% (en comercio son 95.494 trabajadores y trabajadoras; en hostelería, 64.183). En el sector Construcción, por su parte, está el 12,7% de los autónomos extranjeros, 43.461. Y en cuarto lugar se sitúa Actividades profesionales científicas y técnicas, con 19.756 trabajadores y trabajadoras autónomas.

Procedencia

Los autónomos y autónomas extranjeros de países de la Unión Europea aumentaron en 8.619 (un 5,5%), y los extranjeros de países no UE lo hicieron en 9.943 (un 5,9%).

El mayor incremento se produce entre los nacionales de China, que han crecido en el último año en 2.958, un 5,4%; seguidos de los provenientes de Italia, 2.446, un 9,2%; Reino Unido, 1.771, un 7,6%, y Marruecos, con 1.495, el 7,2%.

En este sentido, el mayor número de trabajadores y trabajadoras autónomos extranjeros en julio de 2019 corresponde a China, 58.081, seguido de Rumanía, con 38.892; Italia, con 28.935; Reino Unido, con 25.245; Marruecos, con 22.144, y Alemania, con 16.184.

"Han compensado la pérdida de casi 7.000 actividades de autónomos españoles en el último año"

"Estas cifras indican que los autónomos y autónomas extranjeros son los protagonistas del reducido incremento de autónomos en nuestro país, ya que acaparan todo el incremento del trabajo autónomo en España", apunta María José Landaburu, secretaria general de Uatae. "Incluso han compensado la pérdida de casi 7.000 actividades de autónomos españoles en el último año, multiplicando por 15 la tasa de crecimiento de los autónomos en general", continúa.

Sin embargo, Landaburu destaca que "no podemos olvidar que el aumento del trabajo por cuenta propia de los extranjeros se debe en parte a la dificultad que encuentran a la hora de acceder al mercado de trabajo por cuenta ajena, y en muchos casos acceden al emprendimiento sin el apoyo, la formación o los recursos necesarios".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky