
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha entregado el Premio Gumersindo de Azcárate del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, en su XI edición, al periodista y escritor Álex Grijelmo, por "su compromiso con la ética profesional y con el auténtico valor de las palabras, además de por su relevante participación en la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico y su permanente actividad en defensa del idioma español, según ha explicado la decana de los registradores, María Emilia Adán.
El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España y el Decanato Autonómico de los Registradores de Madrid tienen instituido este premio para reconocer a las personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y el desarrollo institucional y con ellos la paz, la convivencia y el progreso económico y social.
Grigelmo ha explicado la importancia del leguaje en la sociedad y ha vaticinado el resurgimiento de los medios de comunicación frente al incremento de la información desestructurada que se ha fomentado estos últimos años en las redes sociales.
El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España y el Decanato Autonómico de los Registradores de Madrid tienen instituido este premio para reconocer a las personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y el desarrollo institucional y con ellos la paz, la convivencia y el progreso económico y social.
La decana ha destacado que "para los registradores resulta especialmente relevante su participación en la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico que recibió y cumplió el encargo de presentar al Consejo de Ministros un informe de recomendaciones sobre el lenguaje empleado por los profesionales del Derecho, con la finalidad de hacerlo más claro y comprensible para los ciudadanos".
"Por este motivo y considerando que los medios de comunicación son uno de los elementos esenciales de la convivencia en libertad, los registradores acordaron por unanimidad concederle el galardón a Álex Grijelmo", ha explicado María Emilia Adán.
En los últimos años han recibido este mismo galardón las Cortes Generales, el Tribunal Constitucional y la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
En su intervención, el ministro de Justicia ha puesto de relieve la labor divulgativa de Álex Grijelmo en los medios de comunicación, tanto por sus intervenciones en radio como por sus artículos y ensayos, "amenos y clarificadores".
Construir y destruir
Campo se ha referido a la importancia y al papel clave que juegan tanto la palabra como el relato, señalando que "ambos pueden construir o destruir, generar entendimiento o incomprensión, hacer pedagogía para una sociedad democrática o fomentar comportamientos antidemocráticos." Y ha concluido destacando que "somos sujetos definidos por las palabras".
Álex Grijelmo, en sus palabras, ha agradecido el premio y ha señalado que "a partir de la comprensión natural del idioma todo encaja, todo se entiende. Cuando falla la sintaxis, la gramática y la morfología, cuando fallan las estructuras de la lengua, deben saltar las alarmas, cuando la palabra se oscurece la transparencia huye".
Grijelmo ha añadido que "en el mundo que se avecina cobrará más importancia que nunca la educación y, con ella, la cultura, y con ellas la lectura, pero previo a ellas, será crucial el dominio del idioma para que se anteponga el argumento al empujón, para que la riqueza léxica facilite la expresión de las emociones, a fin de arrinconar el exabrupto y la violencia y ahí, en esa inminente era de la información desmoronada, necesitaremos que resurjan vigorosos los medios de comunicación".
Relacionados
- Nuevo manual sobre el nombramiento de auditor por el registrador mercantil
- Los registradores quieren que se blinden las grabaciones de audio y video de las juntas de accionistas telemáticas
- María Emilia Casas, Teresa Fernández de la Vega y Ana Pastor reciben la Medalla de Honor del Colegio de Registradores
- Campo hace entrega del Premio de los registradores, Gumersindo de Azcárate, a la Comunidad Iberoamericana de Naciones