Firmas

Éxito por encima de los cincuenta

  • Para los accionistas de las grandes corporaciones, la edad no es problema
  • La cultura que trata de arrumbar a los mayores chocacon la realidad

En el mundo económico, aparte de las diferentes situaciones políticas y los tradicionales asuntos que tienen que ver con el Brexit o con la posibilidad, o no, de la subida de tipos de interés por la Reserva Federal americana a finales de año, existen otras realidades de las que pocas veces se habla. Parece que la actualidad se mueve siempre como una rueda de molino sobre los mismos temas. Sin embargo, el hecho es que el mundo económico o, más concretamente, el empresarial que, al fin y al cabo, conforma el entramado que sostiene los asuntos de la economía pública, tiene otras realidades que no suelen ser noticia, al menos en nuestro noticiario diario.

Viene todo esto al caso de las 50 mujeres más poderosas en el mundo empresarial de Estados Unidos. Personas que son ajenas a la política y que nos separan de otras poderosas mujeres ya habituales, como podrían ser Hillary Clinton o Angela Merkel. Se trata de 50 mujeres que en conjunto gestionan una actividad económica superior al billón de dólares, entendiendo por billón un millón de millones. Una cifra muy cercana al PIB español. Empresas entre las que se encuentran General Motors, Lockhead Martin, IBM, Hewlett Packard, Facebook, Oracle, JPMorgan Chase, y así hasta 50. Todas ellas enormes corporaciones multinacionales, por no decir globales, en sectores que conforman la esencia del poder económico americano.

Lo primero que sorprende, aparte de ser reconocidos ejecutivos femeninos, es la edad; bastantes de ellas superando los sesenta. De hecho, la edad media de este grupo es de 54,26 años. Una edad que, de acuerdo a los estándares que promueve la nueva política en España, debería haberlas ya arrinconado en la jubilación. Y es que los accionistas de estas grandes empresas lo que buscan es experiencia probada, conocimientos suficientes y mucha energía para gestionar los cambios que requiere un mundo extremadamente competitivo y cambiante. Parece que para los accionistas de las grandes corporaciones americanas, la mejor solución está muy por encima de los 50 años.

Una circunstancia que desmonta toda esa idea de que lo único válido es tener menos de 40 años; como si esta circunstancia fuera suficiente para responder a los complejos desafíos del siglo XXI. Los consejos de administración de las grandes compañías parece que no tienen en tan alta estima la juventud de los posibles candidatos para gestionar una gran corporación, sino que buscan otras cualidades que, según se ve, tienen que ver con aspectos muy diferentes.

El segundo elemento que viene a demostrar este análisis realizado por la revista Fortune el pasado mes de septiembre, es la presencia de la mujer en puestos de alta responsabilidad empresarial. Se diría que hoy es ya una realidad lo que no hace tantos años parecía ser una excepción. La presencia de la mujer en la dirección de grandes conglomerados empresariales se va imponiendo en el mundo anglosajón con enorme fuerza. Una verdadera igualdad entre los sexos que parecía impensable en el pasado.

Pero no sólo se trata de ser mujer, se trata de mujeres que llegan a tales responsabilidades después de una carrera profesional de éxito bien probada. Lo que, de nuevo, demuestra, de alguna manera, la falacia que encierran las cuotas por sexo. La selección en estos casos no se hace por ser o no ser mujer, sino por ser el candidato más idóneo a juicio de los dueños de la empresa, que no son otros que los accionistas, ya que todas estas sociedades están cotizadas en los mercados bursátiles. Dicho de otra manera: no se analizan candidatas para sustituir a candidatos, sino que se opta por profesionales de probada experiencia independientemente de su sexo.

La lista que comentamos incluye incluso en el número 51 a una bien conocida artista: Beyoncé; que siendo de 35 años de edad, es incluida ex aequo por su actividad como empresaria, entre lo que se encuentra la línea de ropa deportiva Ivy Park, o la firma que constituyó en 2007, Parkwood Entertainment. A lo que hay que añadir otras candidatas que el análisis que comentamos mantiene en el radar para una nueva ocasión.

Que duda cabe que en el mundo empresarial, concretamente en los nuevos negocios relacionados con Internet, existen jóvenes emprendedores de éxito probado, al igual que los hay entre los 30 y 40 años, que demuestran tener un futuro prometedor en grandes corporaciones. Ahí está el ranking del Instituto Choiseul: Choiseul 100 España, Economic Leaders for Tomorrow, para demostrarlo. Si embargo, no es menos cierto que esa cultura de lo políticamente correcto que trata de arrumbar a los mayores, sean hombres o mujeres, choca de manera determinante con la realidad.

Primero porque la edad no debe ser nunca un impedimento, y segundo porque el sexo no ha de ser el determinante de una decisión. Experiencia, profesionalidad probada, y conocimientos son hoy la clave del éxito. Al menos así lo consideran en las grandes corporaciones estadounidenses, que no parece que opten en sus decisiones por otro elemento que no sea el camino para mejor desarrollarse y competir en el complejo entramado de la globalización económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky