
A Marc Garrigasait no le olió nada bien la complacencia que veía en mercado el jueves. "Veíamos claro que si el mercado había descontado en un 80% de probabilidades que Reino Unido seguiría en la UE, las bolsas ya habrían realizado la gran parte de las subidas y tenia menos sentido continuar comprados". Por eso, metió en mercado algunas órdenes de venta el jueves.
Tras hacerlo se metió en un avión y cuando aterrizó, cerrado ya el mercado americano cerca de máximos históricos, vio que habían 'casado': "Tuvimos la suerte que con la euforia, algunas de las ordenes de venta se ejecutaron por la noche (alrededor de las 21,59h) a precios altísimos", explica en el blog de Koala Sicav en Unience, la red social de inversores. Y eso, que no esperaban un brexit.
Josep Prats, de Abante Asesores, tampoco. Sin embargo, para tener algo de munición, el jueves redujo del 130% al 110% su exposición al mercado. "Quería guardarme un cartucho, ante la posibilidad de que pudiera pasar algo así", explicaba en una conferencia con clientes el viernes. "Y lo he utilizado -añadía-, esta mañana he aumentado exposición al mercado al 130% de nuevo, comprando futuros del Euro Stoxx y del sector bancario, el más castigado".
Estos movimientos entre gestores, la incertidumbre, también afectaba ayer a los inversores particulares. En el caso de España, además, se siente especialmente el castigo a los bancos, que no sólo tienen el peso más alto en el Ibex, sino también en las carteras de renta variable de los inversores particulares. Hay que recordar que sólo Banco Santander, que cae cerca de un 50% en el último año tras el desplome de este viernes, tiene más de 3,6 millones de accionistas
¿Se está pasando el mercado de frenada? ¿Dejan estos precios oportunidades de compra? "Con 550 euros, te compras ahora 1.000 acciones de Bankia", dice un veterano inversor a su compañero de barra, en un bar del centro de Madrid, mientras mira las cotizaciones en su móvil. "Un 22% cae ya, madre mía", dice.
Con las emociones a flor de piel, hay quien intenta ser racional. IAG cayendo un 26%. "La cuestión ahora es si hay que comprar. Estoy sentado ahora mismo en la T5 de Heathrow. Dudo mucho que mañana haya un 25-30% menos de gente volando aquí, como cae la acción", reclama el usuario de Unience jcsogo. Le responde larano: "De momento el mayor costo productivo de una aerolínea (petróleo) le va a salir un 10% más caro o tanto como se devalúe la libra esterlina contra el dólar. Y luego, por una pérdida de poder adquisitivo de los turistas, está cantado que volarán menos".
Marcos Álvarez, también inversor particular, pone el foco en el largo plazo. "Mi hija como no tiene miedo y van a 30 años vista, ya ha invertido :-)", comenta en Unience, mientras muestra un pantallazo con la suscripción que acaba de realizar en un fondo de renta variable. No lo tiene tan claro Efeyene: "Esto puede estar a la altura de una crisis financiera y que la incertidumbre generada va para lago. Pensar ahora mismo en oportunidades es prematuro", afirma.
¿Hay que aprovechar las caídas para entrar o para salir? ¿Estamos ante una gran oportunidad o mejor esperar y ver? ¿Ha cambiado el mundo este viernes o no ha sido para tanto? Ha sido un día largo, el final del viernes negro se acerca. Es fin de semana y hay dos día para pensar... Exactamente, hasta que el domingo a las 20h empecemos a recontar votos en España. Y ahí, en ese mismo instante, ya será lunes. Ya habrá empezado la semana, una de las semanas más largas...