
La higuera es un árbol mediterráneo muy particular que nos ofrece dos frutos: las brevas y los higos. Ya sea en una ensalada de verano o para algún postre, ambos tienen múltiples beneficios y todavía más usos dentro del recetario español. Aunque muchos piensen que son lo mismo tienen diferencias sutiles que las llevan a ser consideradas productos completamente distintos.
Y es que, aunque vienen del mismo árbol, Ficus Carica, tienen diferencias sutiles que las llevan a ser considerados productos completamente distintos: el momento de la recolección, su color, el sabor o hasta las propiedades.
La diferencia entre los higos y las brevas
Lo primero que se debe aclarar es que aunque vengan de la higuera no todas son capaces de producir brevas. Luego a simple vista se puede ver el color, los higos presentan un aspecto más oscuro mientras que las brevas son de un tono verdoso casi claro.
La temporada también se presenta como un diferenciador claro, aquí la frase "de higos a brevas" explica su significado. Los higos se recolectan en los meses de verano, aunque en algunas zonas pueden llegar hasta principios de otoño. Por contraparte, las brevas serían una especie de aperitivo antes de la temporada de higos, ya que son los "frutos" que no maduraron durante la época anterior y permanecen latentes hasta los últimos meses de primavera.
Hay que añadir que su sabor termina de separarlas: los higos muy dulces gracias a los azúcares que combinan a la perfección con productos salados y algo ácidos, como los quesos fuertes o el jamón. Las brevas algo menos dulces, pero siguen siendo una buena opción para acompañar platos sin matar el sabor.
Beneficios, niveles de azúcar y curiosidades
Entre los dos productos sí que hay diferencia en el contenido de azúcar, pero es mínima. Ambos son ricos en fibra, por lo que regular el tránsito y mejoran la microbiota. Sin embargo, los higos son algo más densos en nutrientes con minerales como hierro y calcio, aparte de la vitamina B6, el potasio, el calcio y el magnesio, útiles para la salud ósea y muscular.
Como último dato de interés: gastronómicamente se consideran frutos, pero a nivel botánico no lo son. La breva y el higo son infrutescencias de la higuera, esto quiere decir que el árbol florece en primavera guardando sus flores en una especie de saco (sicono). Una vez polinizadas estas flores es cuando se engrosa el saco y se forman las pepitas, lo que botánicamente es el verdadero fruto.
Relacionados
- El truco del chef David Guibert para conservar los tomates: maduran más rápido o se mantienen mejor una vez cortados
- Ya es oficial: las novedades de los viajes del Imserso destacan destinos por 50 euros y plazas para mascotas
- La tarta de queso más fácil de la historia se prepara en 5 minutos y con microondas: lleva leche condensada y queda super cremosa
- La antigua villa más bonita de España para visitar en septiembre: "La Toledo del norte", según 'National Geographic'