
Lugares de magia y misterio por los que han pasado siglos de historia. Se trata de pueblos únicos en España que conservan intacto su espíritu de antaño. Entre todos ellos la revista especializada en viajes National Geographic ha destacado en primer lugar la visita de la que fue una pequeña aldea Navarra que nació en época de la Reconquista.
Estamos hablando de Estella-Lizarra, en Navarra, lugar por el que Sancho I de Aragón y V de Pamplona desvió el Camino de Santiago en 1090 para que también pasara por esta aldea recién fundada. Esto llevó a la convivencia entre colonos francos, peregrinos de media Europa, artesanos musulmanes y judíos exiliados de otras tierras.
El resultado fue el de un avance entre culturas que llevaron a esta pequeña región a convertirse en "la Toledo del norte", según el citado medio. En este también destacan construcciones únicas en el reino, como el Palacio de los Reyes de Navarra de ejemplo románico civil.
El encanto que hoy transmite es el de pueblo con historia, pero su tamaño y relevancia la convierten en ciudad. Aunque fue una villa en sus inicios hoy cuenta con unos 13.000 habitantes, siendo la tercera ciudad más poblada de Navarra tras Pamplona y Tudela.
Más que ver
Y es que la riqueza de Estella-Lizarra se puede apreciar con un simple paseo por sus calles para descubrir parte de su gran patrimonio con lugares como la iglesia de San Pedro de la Rúa, un templo romano del siglo XII con un claustro de belleza singular que se encuentra frente al mencionado palacio, hoy sede del Museo Gustavo de Maeztu.
Siguiendo el paseo hacia lo alto del promontorio de la ciudad se encuentra la iglesia de San Miguel con unos estilos románicos y góticos que se integran a la perfección. Sin embargo, lo realmente impresionante del lugar son las vistas a una ciudad que parece conservada de otra época.
Más allá de los límites del centro urbano se encuentra el emblemático río Ega y sobre él el Puente de la Cárcel, de origen medieval sustentado sobre un solo arco de medio punto de estilo románico. En el siglo XII unía los dos grandes brugos de la zona. Su denominación a "de la cárcel" se debe a que durante un tiempo estuvo la prisión de la ciudad.
Más allá de la ciudad
El entorno de la ciudad es un espacio digno de ver, por lo que si se deja a un lado tanto patrimonio e historia, se llega a la zona del río Egea. Este marca la vida en la ciudad, pero también modifica el paisaje de las inmediaciones.
Cerca de este se encuentra el Parque Natural de Urbasa-Andía, espacio de gran importancia ecológica con hayedos y el famoso Nacedero del Urederra, una de las excursiones más visitadas de Navarra.
Relacionados
- El remedio infalible para eliminar las ampollas de los pies en tiempo récord: hay riesgo si no se curan bien
- Uno de los viajes más bonitos de toda Europa se hace en un tren de lujo: un recorrido de 7 días que llega por primera vez a Madrid
- Una joven que vive en Noruega da por finalizado el verano en su país: "Hemos perdido dos millones"
- Una pareja de 29 años hipoteca su vida al marcharse de Madrid y comprarse una casa en una aldea de 30 habitantes