
En España hay un total de 16 parques nacionales protegidos por su alto valor natural, aunque no todos han sido declarados a la vez. El último fue la Sierra de las Nieves en Málaga, el más joven de nuestro país con casi 23.000 hectáreas y un entorno de valor ecológico único.
Tras un proceso que duró casi cinco décadas, y que finalizó en 2021, este lugar al sur de la Península consiguió el reconocimiento por su impresionante ecosistema. No es de extrañar que cuando llegan los meses de otoño este se convierta en un lugar único para visitar, en parte por su bosque de pinsapares, un abeto preglaciar que cubre casi por completo la montaña.
A fondo
De hecho, su pinsapar es uno de los mejores conservados de todo el mundo con árboles que llegan a los 30 metros y que cuenta con ejemplares centenarios tan impresionantes como el pinsapo de Las Escaleretas (entre 350-550 años y 5 metros de tronco) que ha sido declarado Monumento Natural.
Esta zona de la sierra se enfrenta a peligros y amenazas reales fruto de las altas temperaturas y las sequías, por lo que se ha desarrollado un modelo de turismo "ecológico cultural" para que los amantes de la naturaleza puedan disfrutar de actividades como descenso de barrancos, rutas etnográficas, piragüismo, rutas a caballo, senderismo, actividades de agroturismo y más.
Para más información sobre el lugar está a disposición del viajero la web oficial del Centro de Visitantes de la Sierra de las Nieves.
Más detalles
Si lo que se busca es un buen lugar para hacer rutas, la Cueva del Agua es el sitio indicado, sobre todo ahora que se aproxima una estación más fría. En otoño esta se convierte en el lugar perfecto.
Muy cerca de Yunquera, este punto del Parque Natural destaca por su belleza. Antiguamente se usaba como refugio de montaña para pastores y ganado, aunque ahora es simplemente un lugar en el que apreciar la acción del agua sobre la roca.
Los dos senderos más recomendados para la zona son desde El Burgo y desde el Puerto Saucillo. El primero es un recorrido que comienza en el nacimiento del río Grande y recorre junto a este todo el camino. El segundo es más accesible y corto, ofreciendo además una vista panorámica de la Hoya de Málaga y los densos bosques de pinsapos.
Relacionados
- Por qué es importante echar bicarbonato antes de preparar los calamares (y no deberías olvidarlo): quedan tiernos, según un chef
- El bonito pueblo de España considerado "el mejor lugar del mundo para ver cómo cambian las hojas" en otoño
- Si quieres añadir pescado a tu menú semanal toma nota de lo que dice la ciencia: "No son los más populares, pero sí los que más te pueden beneficiar"
- La tarta de queso más fácil de la historia se prepara en 5 minutos y con microondas: lleva leche condensada y queda super cremosa