
El verano ya se fue y parece que el frío llega rápidamente a buena parte del territorio español. Con esto en mente son muchos los que buscan una última escapada para disfrutar del buen tiempo, aunque la estación que está por llegar también presenta gran expectación: los árboles empiezan a teñir sus hojas, los días se van acortando poco a poco y se empiezan a preparar platos típicos de esta época.
Sea cuál sea tu punto este es un buen momento para hacer una escapada y disfrutar del momento del cambio. Y en Cantalojas, un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara, se puede encontrar uno de los mejores escenarios para disfrutar de los primeros días del otoño.
El hayedo más al sur de Europa
Cerca de este municipio se encuentra el conocido como hayedo de Tejera Negra, un punto de gran interés integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Este lugar fue declarado en 2017 Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO por su valor ecológico y su belleza paisajística.
En los meses de otoño sus hayas se empiezan a teñir de tonos amarillentos, ocres y rojizos, lo que crea una estampa única en esta época del año.
Para este paseo existen dos rutas circulares que se realizan a pie. La primera es la Senda de Carretas, la más accesible para todos que baja del aparcamiento del Casarejo, y la Senda del Robledal y que parte del Centro de Visitantes, pero con una dificultad algo mayor debido a su largo recorrido.
Los accesos son limitados, por lo que si se apuesta por hacer la primera es necesario reservar plaza para el aparcamiento a través de la web.
El pueblo de Cantalojas
Visitar Cantalojas es una experiencia durante todo el año, aunque en esta estación cobra vida con sus calles de piedra, casas rústicas y ese aire propio de los pueblos de Guadalajara.
Se extiende en la llanura caliza de la Sierra de Ayllón y sorprende a todo aquel que lo visita, no solo por su entorno natural. Paseando por las calles Cantalojas se pueden encontrar auténticas joyas como la iglesia de San Pedro Apóstol de origen románico, aunque reformada en el siglo XVI; puentes y molinos que dejan entrever su pasado agrícola; y sobre todo su arquitectura serrana con casas tradicionales elaboradas como otras muchas de la zona con pizarra oscura.
Relacionados
- Si quieres añadir pescado a tu menú semanal toma nota de lo que dice la ciencia: "No son los más populares, pero sí los que más te pueden beneficiar"
- La tarta de queso más fácil de la historia se prepara en 5 minutos y con microondas: lleva leche condensada y queda super cremosa
- La técnica más profesional que usan las personas que quieren cubrir las canas sin recurrir a tintes, según Víctor del Valle
- El salmón sale de la freidora de aire más sabroso y jugoso en 5 minutos con 1 ingrediente