
Si ya hemos viajado a Zahara de los Atunes para conocer los novísimos proyectos de Javier Goya y José Fuentes, de nombre Casa Candela y Clandestino, que, por cierto, debéis tenerlos en el radar. Sobre todo, porque el buen producto, las recetas fenomenalmente ejecutadas y un servicio de diez, llama la atención. Sin embargo, no hemos querido dejar de desmenuzar el concepto de Menorca instalado en un "lloc" típico menorquín. Nos referimos a Burdell de Foc burdelldefoc.es, espacio fundado en 2022 y situado en un entorno privilegiado a tan sólo unos minutos de Mahón, que destaca en su cuarto verano. Nos encantó la antigua masía menorquina que acoge el concepto, ejemplo de la arquitectura rural típica de la isla.
Nos cuentan que el proyecto nació del entusiasmo de los tres amigos: Javier Goya, propietario y cocinero de Triciclo, José Fuentes, de KultO, también son socios en Madrid de Tabanco Amores y Tabanco La Santa en Madrid, y Fran Ramírez, quienes durante un viaje por las Baleares se dejaron conquistar por la calma y la autenticidad de la isla.
Los cocineros apuestan por una propuesta gastronómica que pone en valor el producto local con el protagonismo de las brasas. Por eso, su encanto radica tanto en la autenticidad del edificio en el que se encuentra. Nosotros cenamos en la terraza, bajo las estrellas y a la luz de las velas, bajo los pinos y con el blanco impoluto de la fachada como telón de fondo.
¿Qué comer?
La propuesta de Javier Goya y José Fuentes es honesta, creativa y profundamente conectada con el entorno. Para picar, resulta imprescindible para abrir boca los mejillones menorquines abiertos con sofrito de tomate, hinojo, cayena, alcaparras y piel de limón y el tartar de atún con sandía, Xoriguer y lima. De la la huerta, probad el mejor tomate de la isla servido con pesto de tomates secos, queso de Mahón, rúcula y albahaca y la berenjena asada con aliño moruno y hierbas frescas.

En la brasa descansan carnes y pescados recién llegados de la lonja. Como ejemplo, el onglet asado con salsa de pimienta verde y berenjena asada al carbón, el solomillo ibérico de bellota cien por cien con salsa café París y puré Robuchon, el calamar de anzuelo, con sobrasada y cebolleta asada y el lomo de atún asado con hinojo, pomelo y tomate. De postre, el flan con nata montada al romero, el brioche tostado al momento con crema inglesa y helado de almendra y la tabla de quesos autóctonos.
¿La novedad? Los chefs sugieren el menú Burdell, que incluye cinco medias raciones a compartir más un postre por 48 euros, elaboraciones que nos permiten conocer su cocina en la isla. Asimismo, una idea redonda es la incorporación del menú infantil, ya que así resulta ser un destino para toda la familia.
En cuanto a la carta de vinos es absolutamente redonda, ya que ha sido diseñada por el sumiller Fran Ramírez y el enólogo Félix Pérez, quienes han seleccionado grandes etiquetas y uvas reconocidas con pequeñas producciones de proximidad y variedades autóctonas de las Baleares, ya que la idea de ambos es invitarnos a realizar un recorrido singular y equilibrado que complementa perfectamente la experiencia gastronómica.

Una advertencia, ni se os ocurra abandonar el enclave sin conocer El Huerto del Burdell. Haceros con una mesa al aire libre en el caso de que busquéis una experiencia más informal, espontánea y divertida. Porque aquí, la coctelería ocupa un lugar con las creaciones de Alberto Villarroel, de Santos y Desamparados. Son versiones originales y mediterráneas de clásicos internacionales, en las que se utilizan licores locales, hierbas frescas del propio jardín y productos de la zona. Como ejemplo, el Red Snaper con ginebra menorquina infusionada, el negroni con lavanda del huerto, la Paloma Lago con licor de higos y pomelo y una versión muy personal de la clásica Pomada menorquina, preparada con lima kafir, jengibre y jalapeño. La mejor compañía, el maravilloso pepito de KultO, tan riquísimo, que siempre lo pedimos en el restaurante de José Fuentes de Madrid, además de medias raciones y tapas pensadas para compartir, como el puerro a la brasa con almendra y botarga y la alcachofa con yema y papada, entre otras.
Relacionados
- Entramos en este restaurante de tres siglos de historia de Madrid, protagonista de la evolución de la cocina española
- El restaurante que hay conocer en Marbella, junto a La Zagaleta: lujo escénico y sabor competente
- Ni ostras ni mejillones: el manjar de la Costa Brava que ha conquistado al chef José Andrés y que es el protagonista de uno de los mejores restaurantes del mundo
- Los 18 bares y restaurantes para "comer rico y estar muy a gusto" después de un día de playa en la Comunitat Valenciana: los Soletes de Verano de Guía Repsol