Evasión

"El turismo en España ha colapsado": la reflexión de una española sobre los altos precios de las vacaciones

iStock

Las vacaciones son un momento de desconexión del ajetreo del día a día. Sin embargo, lo que antes se podía hacer de manera económica, ahora se ha convertido casi en un lujo para muchos. Veranear en España es este año más caro que nunca con subidas en prácticamente todos los sectores y, aunque todavía se pueden encontrar "chollos", se nota en el bolsillo del ciudadano medio.

Donde más se han disparado los precios ha sido en los billetes de avión en el territorio. Irse unos días a las Islas Canarias es un 12% más caro que el año pasado, una situación que afecta directamente a aquellas personas que residen en las islas y necesitan siempre el avión.

El encarecimiento de las habitaciones de hotel

Por otro lado, una habitación de hotel es en 2025 casi un 40% más caro que un año antes de la pandemia. La media está en 130 cuando antes la noche podía salir por 93 euros. La subida se ve especialmente en los hoteles de cinco estrellas, donde sus tarifas tienen un precio medio que superan los 300 euros por noche.

Este es uno de los temas más comentados en redes sociales, ya que aunque vayas en coche al destino el precio de las vacaciones puede salir más caro que si vas a un lugar fuera de España: "El turismo en España ha colapsado", comenta una usuaria en la red social threads. En la imagen que comparte se puede ver como en toda la costa de Peñíscola la media por 9 noches en un hotel está en torno a los 2.200 euros.

Lo que parece que se mantiene más estable son los paquetes turísticos, que son especialmente atractivos para turistas extranjeros. Aquí no hay una subida tan significativa con respecto a años anteriores.

Estas subidas no solo afectan a los que se van fuera de sus ciudades para pasar las vacaciones. El precio medio de salir a comer fuera, de fiesta o tomar un aperitivo con amigos ya supone una subida significativa. Los precios han aumentado y las raciones en bares y restaurantes han disminuido: "Se ha notado desde el precio de la caña a la tapa hasta el tamaño de la tapa también", comenta una mujer al equipo de Noticias de Antena 3.

La media de los españoles para salir a comer es de unos 100 euros, aunque los extranjeros gastan todavía más dinero. Una situación económica que no parece que vaya a frenar aquí.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky