Evasión

El impresionante castillo medieval del norte de España es Monumento Nacional y casi nadie lo conoce

Castillo en León

En una tierra de contrastes, donde la arquitectura y la naturaleza se dan la mano, existen rincones que parecen sacados de una película. Un ejemplo es el castillo medieval en el que se inspiró Disney, pero no es el único, ni mucho menos. El norte de España está repleto de fortalezas impresionantes con siglos de historia y aquí se puede encontrar uno muy especial, que no está abarrotado de turistas.

Se trata del Castillo de los Templarios en Ponferrada, provincia de León, y no recibe todo el prestigio y fama que se merece realmente. Esta localidad destaca por su gastronomía, maridada con un buen vino siempre, junto con un "gigante de piedra" que se puede ver desde cualquier lugar de la localidad.

Sus dimensiones (8.000 metros cuadrados de extensión) lo han llevado a ser el Castillo Templario más grande de toda España con un puente levadizo, murallas de piedra y torres semicirculares que dominan todo el paisaje. Una pequeña parte de la historia y la arquitectura medieval que fue declarado Monumento Nacional en 1924.

A lo alto de una loma junto al río Sil se levantó un asentamiento prerromana, pero esta construcción no empezaría a ser conocida hasta el 1178, momento en el que Fernando II de León donó la ciudad a la orden para proteger a los peregrinos que hicieran el Camino de Santiago. Finalmente, los templarios tomaron este bastión como su cuartel general en el norte.

Cuando terminó la Edad Media y los castillos como este fueron cayendo en el olvido, sufrió un grave deterioro y a principios del siglo XX prácticamente estaba en ruinas. Tal era su estado que en 1923 se barajó la idea de meter un campo de fútbol en el interior del recinto, por suerte no se llevó a cabo y fue declarado Monumento Nacional un año después.

Sin embargo, los vecinos de Ponferrada seguían viendo como su castillo se iba cayendo poco a poco, hasta que se inició un proceso de restauración que terminaría en el 2010.

Cómo ver el castillo

Hay varias maneras de recorrer este lugar que permanece abierto de martes a domingo. Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre el horario será de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20.30 horas. Las entradas, por un valor nominal de 6 euros, se podrán comprar por internet o en la taquilla del Castillo.

Este lugar se puede recorrer con libertad, entrando en sus salas, subiendo sus torres, visitando el Palacio Nuevo y el Castillo Viejo, o bien con una guía que dura aproximadamente 90 minutos. En el lugar también hay exposiciones permanentes y temporales.

La taquilla del Castillo cerrará media hora antes de la hora de cierre del monumento. La duración de la visita es de aproximadamente 90 minutos.

Hay que tener en cuenta que su horario podría verse modificado en fechas especiales, por lo que es importante consultar antes su página web. Además, los miércoles la entrada es gratuita.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky