
El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, una moderna infraestructura en la que se han invertido 2.000 millones de dólares, es un ambicioso proyecto de Perú. Se busca crear así la terminal más conectada de Sudamérica, posición que por el momento lideraba el aeropuerto de El Dorado (Bogotá).
La nueva terminal aérea de Lima (Perú) triplica en tamaño al antiguo aeropuerto Jorge Chávez, extendiéndose 935 hectáreas. Esta gran ampliación permite una mejor distribución del espacio y una experiencia más cómoda para los viajeros.
El aeropuerto cuenta con cinco pisos y su diseño se inspira en la cultura Nazca, propia de la zona del Perú. En su interior, se pueden apreciar esculturas de animales, además de varios puestos para comprar souvenirs o comer en sus zonas de restauración.
Se debe incluir que está dotado con tecnología de última generación. De esta manera, la terminal cuenta con un sistema automatizado para majar el equipaje y agilizar los check-in y acceso a salas de espera. Sumado a esto, dispone de 67 posiciones de aeronaves, lo que incrementará la capacidad operativa para vuelos nacionales e internacionales.
A pesar de la gran afluencia de vuelos y la comodidad dentro del aeropuerto, sus ciudadanos critican la dificultad de acceso peatonal a este. Se encuentra en la avenida Morales Duárez y solo se puede entrar en vehículos particulares o mediante buses especiales con paradas definidas. Las tarifas para este servicio varían entre 1,20 y 5 soles (entre 0,29 y 1,20 euros).
¿Qué pasará con el antiguo aeropuerto Jorge Chávez?
Ha estado funcionando durante más de seis décadas, pero la antigua terminal finalizará sus servicios comerciales a partir de este 31 de mayo de 2025. Esta fecha marca la totalidad de los vuelos en el nuevo aeropuerto.
Sin embargo, esta infraestructura no quedará desierta, ya que Lima Airport Partners (LAP) dio a conocer que sería en este lugar donde se realizaran labores de mantenimiento de los aviones y, además, como base logística.
El nuevo Jorge Chávez tendrá una capacidad inicial para atender a 30 millones de pasajeros al año, cifra que se espera aumente a 40 millones en 2026, cuando finalicen completamente las obras y entre en operación a plena capacidad.
Relacionados
- Cuándo es el mejor momento para limpiar la piscina sin vaciarla y tenerla a punto antes del verano
- Nacer en estos meses del año puede potenciar la inteligencia de tu bebé, según un estudio de Harvard
- El pueblo de Toledo a menos de una hora de Madrid que tiene una de las plazas más bonitas de España: que visitó Felipe IV
- El pueblo más bonito del mundo está en Huesca rodeado de murallas medievales y un impresionante entorno natural