Euribor

¿Pagarán los bancos por las hipotecas si el euríbor entra en terreno negativo?

  • Un precio de cero hace que la compraventa se considere una donación
  • Si entra en negativo no sería un préstamo, sino un depósito retribuido

El euríbor ha entrado en barrena. Desde hace meses el 'Euro Interbank Offered Rate' no encuentra un soporte que lo mantenga y la cuenta atrás está a punto de llegar a cero. 0,6% en abril de 2014, 0,5% en mayo, 0,4% en julio, 0,3% en septiembre, 0,2% en febrero de 2015, 0,1% en abril, 0,08% este mismo noviembre... Tic, tac, tic, tac, tic, tac.

La constante caída de la principal referencia de las hipotecas ha hecho que miles de españoles ahorren una buena suma de dinero en intereses pero, ¿puede ese ahorro terminar convirtiéndose en ganancias?

Lo cierto es que el escenario al que nos enfrentamos -con tipos de interés cercanos al 0% e incluso negativos- era inimaginable hace tan solo unos meses. Hace años, incluso, hubiera sido un auténtico ejercicio de economía-ficción.

Hoy en día es una realidad. Puede que el prestamista termine convirtiéndose en quien pague al prestatario un tipo de interés, es decir, lo contrario a lo que la lógica directa dicta de un préstamo.

Se podría incluso llegar a entender que el préstamo perdería su función principal, la de "prestar", para convertirse en un depósito retribuido. Con el euríbor en torno al 0% se podría considerar, a las hipotecas, donaciones.

Hace meses ya vimos cómo algunos clientes recibieron pagos en sus cuentas por tener una deuda en francos suizos con el banco. Son, sin duda, tiempos extraordinarios en cuanto a la política monetaria.

¿Cómo es posible? Es simple, aunque parezca contraintuitivo. El cliente, tal y como recogió The Wall Street Journal, contrató una hipoteca en 2006 ligada al líbor para francos suizos a 1 mes (precio al que se prestan francos suizos los bancos en Londres) más un diferencial de 0,5 puntos porcentuales. Como esta referencia ha caído al -0,8%, el interés que debe pagar el cliente es negativo, por lo que le están deduciendo parte del principal que debe.

¿Puede pasar lo mismo con los préstamos hipotecarios en euros? Desde un punto de vista jurídico, podría ser discutible que un banco pague al cliente si el referencial más el diferencial arroja un interés negativo, aunque desde un punto de vista matemático es, perfectamente posible.

Si el euríbor más el diferencial pactado arrojara un tipo de interés negativo el banco debería asumirlo, ya que ese "riesgo" se ha pactado junto con el diferencial. Un contrato a interés variable es un producto que comprende un préstamo y una cláusula de fijación de intereses a través de un diferencial, y eso puede no ser siempre positivo.

Probablemente no veamos nunca un euríbor a cero ni en negativo, pero el descenso acumulado hasta ahora ya es más que destacable. El indicador alcanzó máximo en julio de 2008, en torno al 5,38% y, a partir de ahí, inició una caída en picado que no sabemos dónde terminará.

La decisión final, en cualquier caso, la tomará el Tribunal Supremo, aunque el Banco de Portugal ya dictaminó que efectivamente la banca debería pagar a sus clientes si el euríbor más el diferencial se sitúa por debajo de 0.

¿Miedo en la banca?

Este mismo jueves el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, lamentó la "oportunidad perdida" de la banca española de desvincular el crédito hipotecario del euríbor, más aún con la polémica surgida sobre su manipulación, y vincularlo a otro índice que pueda explicar "mejor" la evolución de la economía española.

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, fue mucho más lejos, y tildó de "absurdo" el mercado hipotecario español frente a otros como el del Reino Unido y defendió que no tiene sentido vincular los créditos hipotecario al euríbor a un año.

"Tenemos un mercado hipotecario absurdo. Y estamos condenados a convivir con él durante toda la vida", se resignó Guardiola durante su participación en el 'XI Encuentro bancario' organizado por el IESE y EY.

"No tiene sentido que todas las amas de casa de este país sepan lo que es el euríbor y estén cada día preocupadas de la televisión para ver si la cuota le va a bajar tanto porque el euríbor ha bajado tanto", sentenció.

Nada que ver con que con los intereses de las hipotecas estén tan bajos, o con que se puedan volver negativos, imaginamos.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Nada, de nada, harán lo posible para aumentar el interés, solo dando drague la orden de subida de un 0,25 se acabo la historia.

Puntuación 40
#1
Realista
A Favor
En Contra

No se preocupen, se sacarán una cláusula abusiva muy de su estilo, tipo cláusula suelo. ¿Pagar los bancos por algo? Que la banca siempre gana, a ver si nos vamos enterando, y en este país donde se les permite hacer y deshacer a su antojo, más todavía...

Puntuación 36
#2
colega
A Favor
En Contra

"no hace falta que sepan..." ahi esta la clave de como quieren llevarnos al huerto un dia si y otro tambien.

amas y amos de casa al poder

Puntuación 45
#3
KEDISPARATE
A Favor
En Contra

PAGAR POR LAS DEUDAS SERIA UN DISPARATE, TENDRIAN QUE PAGAR Y MAS POR LOS DEPOSITOS, PORQUE LA BANCA SIN DEPOSITOS NO ES NADA.

Puntuación 28
#4
EL FUTURO
A Favor
En Contra

EUROPA SERA LA MILLA DE ORO MUNDIAL

LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA SE VAN A DISPARAR COMO NUNCA A SUCEDIDO, PARTE DE AFRICA Y ORIENTE Y ASIA SE QUIEREN ESTABLECER EN EUROPA

TIEMPO AL TIEMPO

Puntuación 3
#5
fernancuco
A Favor
En Contra

También hay que tener en cuenta que las hipotecas de la burbuja lo son por viviendas que hoy valen menos de la mitad del capital del préstamo y nadie dice nada y que gran parte de ese quebranto en el valor de los activos se lo hemos compensado a los bancos con ayudas, dinero del BCE y compras de basura financiera

Puntuación 62
#6
pepe
A Favor
En Contra

Un poco de sentido comun, para que el euribor baje de cero, el banco que presta le tendria que pagar al banco que recibe el dinero y eso no va a suceder, o es que alguno de vosotros prestaria su dinero pagando por ello, ademas que siempre hay un diferencial del 0,25 minimo en los prestamos

Puntuación 4
#7
Luisito
A Favor
En Contra

Al 7# Por invertir en letras del tesoro, te sale el interes en negativo, o sea prestas dinero al estado y encima te devuelven menos cuando termina el plazo. ¡¡¡¡ De locos!!!

Puntuación 25
#8
el conejo de Alicia
A Favor
En Contra

Pues pueden cancelar anticipadamente las hipotecas para impedir pagar intereses,y seguro que los prestatarios no les cobran nada.

Puntuación 7
#9
perfectamente posible
A Favor
En Contra

Pepe #7 que no te enteras, no hay diferencial mínimo, el diferencial de las hipotecas es mínimo y máximo (o sea que se pacta un único diferencial en un momento dado). Si el diferencial es de un 0,5%, pues ese es el diferencial, no entiendo lo que dices de un mínimo.

Lo de que te paguen por el préstamo, es muy fácil de entender, al final aunque parezca mentira, si el banco te paga por el préstamo porque el euribor ha bajado, sigue ganando, pierde menos dinero, porque si ese dinero en lugar de dártelo a ti lo deja en el BCE depositado, va a tener que pagarle más dinero que a ti. Como el BCE da tipos negativos por los depósitos, tiene sentido prestar dinero a tipos menos negativos que los del BCE.

Imagínate que tienes 1.000.000 de euros y no sabes qué hacer con el dinero. Imagina que te dan un -1% en el banco por tu depósito, pero tienes la opción de prestarlo por un -0,5%. ¿No lo prestarías? Pues eso es lo que harán los bancos, prestar el dinero porque no saben que hacer con ello, es la situación que se da al inundar el mercado de liquidez que es lo que están haciendo los bancos centrales.

Puntuación 27
#10
es lo que hay
A Favor
En Contra

Si contrato una hipoteca en francos suizos y la cosa va bien, soy un tipo listo, si la cosa va mal no soy tonto sino que soy un "afectado".

Esto lo que es es un país de listos de los coj*nes.

Puntuación 47
#11
sergio
A Favor
En Contra

Todo el mundo debería conocer que es el Euribor, incluido las amas de casa.

Precisamente la incultura financiera es de lo que se han aprovechado los bancos durante siglos.

Puntuación 45
#12
deAcuerdo
A Favor
En Contra

#10 Menos mal que hay alguien que sabe algo sobre cómo funciona el mundo en este foro...

Puntuación 12
#13
Prefiero una mamá que a una hija veinteañera
A Favor
En Contra

Tiene razón ese guardiola. Las hipótecas habría que referenciarlas al precio de las patatas en el supermercado, o mejor aún, al color de los visillos que usan las amas de casa para sus cortinas. Que es rojo, se les cobra, verde se les da dinero

Puntuación 10
#14
eurrriborrrrr
A Favor
En Contra

Los bancos no pierden nada, en todo caso ganan menos. El dinero prestado no es suyo y si el euribor negativo está un año, la hipoteca estará 20 años generando interés para la banca. Por otro lado hay cláusulas que fijan un mínimo en 0 a los tipos incluso índices sustitUtos como el iRPH, de todas formas que duren mucho este euribor mínimo.

Puntuación 7
#15
walter
A Favor
En Contra

Hoy mismo yo debo 130.000 y pago 60 euros de cuota mensual de la hipoteca. Hay gente que no me cree

Puntuación -23
#16
Ted
A Favor
En Contra

11-12-2015 / 09:37

perfectamente posible. El que no se entera es vd, Pepe comenta que la referencia del euribor siempre se ha contratado con un tanto por ciento más, y que este puede haber llegado a un mínimo de un 0,25 %. Yo lo contraté en su dia a 1%. Ahora vd lo puede encontrar a un 1,9% dependiendo del Banco. Es decir Euribor +1,9%

Puntuación 4
#17
MARIA
A Favor
En Contra

# 16 walter

Explicate como lo haces a mi no me salen las cuentas tuyas. El banco hace 2 liquidaciones en la cuota mensual de la hipoteca.Por un lado amortización del prestamo y por otra intereses sobre el capital que queda por pagar en mi caso euribor mas 1.5

Puntuación 3
#18
walter
A Favor
En Contra

Hola Maria. Yo pago sólo los intereses, tengo una hipoteca de amortización libre a euribor más 0,5. La cuota no modifica mi deuda, cuando me viene bien voy amortizando el capital,

Puntuación 2
#19
Otra potra junto al crudo y van....
A Favor
En Contra

El que indirectamente se beneficia del euribor negativo es el estado, con la caída de los pagos de hipoteca el estado se ahorra unos cuantos miles de millones de euros en deducciones en iRPH por hipotecas

Puntuación 4
#20
man
A Favor
En Contra

Aunque se ponga en negativo siguen ganando con el diferencial...que en algunos casos es de hasta el 2% o mas

Puntuación 0
#21
Ramón
A Favor
En Contra

lo que diga el Daesh, que según la vidente ciega (hay que joderse) nos habrán invadido el año que viene.

menos mal que los franceses e ingleses no lo permitirán

Puntuación -5
#22
liberal 2.0
A Favor
En Contra

10# #13

hombre, seguiran ganando por el diferencial de las hipotecas frente al euribor, pero si el BCE se llevase el -1% y prestandolo el -0,5%, pues el banco tiene otra opción, dejarlo en su caja fuerte central, que para eso es un banco.... al igual pasara con los particulares, para que llevarlo al banco si me dan menos

Estas politicas al final ayudan a la deflación, o que el dinero valga mas....salvo que el BCE y los estados esten comprando deuda basura por otro lado y maquillando el IPC, los trileros son muy listos

Puntuación 6
#23
amelia-ramos
A Favor
En Contra

¿ pero el euribor de verdad puede ser negativo ?

Puntuación 2
#24
Joe Louis
A Favor
En Contra

Yo tengo mi hipoteca con el mejor banco del mundo, Bankinter, con Eur 1 mes + 0,45%. Como el Euribor se situó el pasado mes al -0,16%, el vencimiento de Diciembre pago un 0,29% de interés.

Los bancos son serios y respetan lo firmado.

Puntuación -2
#25