Especial Tecnología y Startups

España, entre los países en los que más ha crecido el 'e-commerce' este 2020

  • El informe 'Global E-commerce 2020 2020', de eMarketer apunta a un crecimiento cercano o superior al 20% en las ventas en 'retail' por este canal
  • En la actualidad, siete de cada diez internautas compra 'online', lo que se traduce en 22,5 millones de españoles de entre 16 y 70 años

En la actualidad, siete de cada diez internautas compra online, lo que se traduce en 22,5 millones de españoles de entre 16 y 70 años -según se desprende del Estudio Anual de eCommerce 2020, elaborado por IAB Spain, la asociación de la publicidad y la comunicación digital en España, y Elogia-.

Una cifra más que significativa, que deja entrever el auge que vive el comercio electrónico actualmente. Si bien es cierto que la crisis de la covid-19 ha tenido una repercusión en todos los ámbitos de actividad de forma inequívoca, el comercio electrónico ha sido el sector que ha vivido un mayor repunte debido a las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias. 

De hecho, España se encuentra entre los países en los que el e-commerce ha experimentado un mayor crecimiento este 2020, tal y como se recoge en el informe Global E-commerce 2020, de la compañía de investigación eMarketer. Concretamente, el estudio señala que España, Finlandia y Malasia son las tres regiones con crecimientos cercanos o superiores al 20% en las ventas en retail por e-commerce.

Como vemos, la situación derivada de la pandemia de coronavirus ha sido un gran empuje para la consolidación de este fenómeno. Y ello ha llevado a muchas empresas que se mostraban reticentes, a integrar el e-commerce en su modelo de negocio y comenzar así a vender en el mundo online.

Muchas de estas compañías son pequeñas y medianas empresas, que vieron una nueva vía de ingresos en el terreno digital. Sin embargo, aún falta para lograr una amplia penetración del e-commerce entre las pymes, pues los informes estiman que solo el 6,5-7% de estas organizaciones cuenta con una página web con tienda online.

De hacerlo, podrían llegar a un mercado de enormes dimensiones, con un perfil de comprador tanto masculino (51%) como femenino (49%), con una edad media de 42 años y activo en redes sociales -según el informe de IAB Spain-.

Tendencias de cara al futuro

Klarna, banco sueco que ofrece servicios financieros en línea, ha identificado en el ecommerce de nuestro país cinco tendencias de cara al futuro: una gran preparación de las compañías en términos de logística; atención al cliente y adaptación de los procesos para hacer frente a la demanda creciente; una mayor oferta de productos adaptados al hogar; un giro hacia estrategias que primen criterios de sostenibilidad; experiencias de uso más innovadoras; así como ofrecer a los usuarios métodos de pago más flexibles.

Precisamente, en relación con este último aspecto, según recoge el Estudio de Medios de Pago y Fraude Online 2020 -elaborado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital)-, entre los medios de pago que las empresas de ecommerce ofrecen a sus clientes predominan la tarjeta bancaria (92%), las transferencias entre cuentas (75%) y el uso de PayPal (68%).

La opción del pago por Bizum alcanza ya un 14% y la facturación procedente de los dispositivos móviles ha experimentado un crecimiento del 4% respecto a 2019 alcanzando un 37% del total en 2020.

La facturación procedente de los dispositivos móviles ha crecido un 4% respecto a 2019, alcanzando un 37% del total en 2020

Por su parte, una de las tendencias señaladas es, a su vez, uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector: la logística y, más concretamente, la entrega física y la digitalización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky