
Las empresas están incorporando la sostenibilidad como un eje prioritario de sus estrategias y como un vector clave para la creación de valor económico, medioambiental y social, tanto a corto como a largo plazo, contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y al auténtico progreso de las generaciones presentes y futuras. Las compañías españolas están muy comprometidas con la lucha contra del cambio climático, la protección del medioambiente y la economía circular. Más de la mitad de las grandes empresas aplican modelos de verificación de sus acciones en responsabilidad y sostenibilidad y ocho de cada diez reconocen los derechos humanos como una cuestión de negocio, según un informe de Corporaciones Responsables realizado por este Instituto, cuyo objetivo es contribuir a la reforma económica y al progreso social de España y Europa.
Para este documento, se ha tomado como base la presencia de empresas españolas en índices de Sostenibilidad como el Dow Jones Sustainability Index World (DJSI), el CDP u otros indicadores como los contenidos de las memorias de Responsabilidad y Sostenibilidad, políticas innovadoras y de impacto social o presencia en otros índices como Vigeo, el FTSE4Good o diferentes rankings de Responsabilidad y Buen Gobierno. En la lista se incluyen diversas empresas, entre ellas, Telefónica, compañía de la que se valora, entre otras iniciativas, que haya implantado su Negocio Responsable; al igual que lo ha hecho BBVA, la primera española que cuenta con un plan de estas características.
Entre otras actuaciones de Bankia, se valora su fondo de renta variable Bankia Futuro Sostenible; de Endesa, que ocupe una posición destacada en cinco de los principales índices de sostenibilidad a nivel mundial; y de Iberdrola, que se mantenga entre las grandes empresas europeas con menores emisiones de CO2 por kilovatio-hora producido. Figuran, además, Naturgy, que ha aprobado su Plan Director de Sostenibilidad; Caixabank, que en 2017 renovó su presencia en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) por sexto año consecutivo; y Banco Santander, que desarrolló su actividad bancaria manteniendo su compromiso con el medioambiente y apostando por iniciativas que prevengan o mitiguen el impacto ambiental.
El Corte Inglés ha sido incluido, entre otros motivos, por su Mes de la Sostenibilidad y su Comité de Responsabilidad Social; Damm, por haber puesto en marcha un modelo de apoyo y aproximación al sector primario, único en toda España y un caso excepcional a nivel europeo; y Telepizza, por la inclusión laboral como forma de visualizar su compromiso social.
La apuesta clara del Gobierno y de las empresas españolas es impulsar un modelo de desarrollo sostenible que permita luchar contra el cambio climático y cumplir los objetivos del Acuerdo de París para lo que el Ejecutivo trabaja en una ley para la transición ecológica que será "transversal" para "abrir la puerta" a España "en el siglo XXI" y que permita la descarbonización de la economía a mitad de siglo. Asimismo, otra de las cuestiones prioritarias para el Gobierno es analizar la compatibilidad climática en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y en las memorias de planes, programas y propuestas normativas así como obligatoriamente con criterios verdes.
Reducción de emisiones
Las empresas españolas también han hecho los deberes en su tarea de reducir la huella de carbono. La reducción de emisiones es, pues, la principal vía de acción en este campo, y las empresas españolas han hecho importantes esfuerzos en la última década para recortar la producción de gases contaminantes. Nuestras compañías han incorporado el cambio climático en su estrategia desde hace años. Prueba de ello es que el Carbon Discloure Project (CDP), organización que analiza el compromiso de las empresas en esta materia, incluyó a nueve entre las 106 líderes en el ámbito global: Acciona, Bankia, CaixaBank, Ferrovial, IAG, Mapfre, OHL, Red Eléctrica y Telefónica.
Un total de 15 empresas españolas figuran en la edición 2018 del Índice de Sostenibilidad de Dow Jones, el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World, por sus siglas en inglés), publicado por S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM, lo que supone una más que en la edición anterior, cuando ingresaron un total de 14. En esta edición, aparecen en el índice Amadeus, BBVA, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Enagas, Endesa, Ferrovial, Siemens Gamesa Renewable Energy, Naturgy Energy Group, Iberdrola, Inditex, Indra, Mapfre y Red Eléctrica. De éstas, tres compañías no estaban en el índice mundial de 2017 y sí en esta última edición (BBVA, Bankinter y Mapfre). Asimismo, tres españolas son líderes en sus respectivos sectores. De este modo, Naturgy Energy Group lidera el sector Gas; Inditex, el sector Distribución; y Enagas, el sector Oil and Gas Almacenamiento y Transporte. Esto demuestra todo el empeño de las compañías españolas por cuidar el entorno y emprender acciones para luchar contra el cambio climático.