Especial Deportes

Un programa de 30 millones para que nadie deje de salir a la cancha

  • El refuerzo ha servido para ayudar a 1.256 familias, 1.091 clubes y 44 equipos
Kibiwott Kandie tras batir el r?cord del mundo en la media marat?n de Valencia 2020. Imagen: Daniel Duart.
Madridicon-related

Es difícil señalar un ámbito de la vida que no se haya visto afectado por la pandemia de Covid-19 en el último año y medio, y el deporte no ha sido una excepción. El confinamiento, primero, y la necesidad de garantizar la seguridad en actividades que implican a grupos de personas, ya sean equipos o público, se tradujo en 2020 en un rosario de cancelaciones y restricciones que redujeron la práctica deportiva (fuera del domicilio) en todo el mundo.

Este parón es particularmente perjudicial en los más jóvenes. Como reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevar un estilo de vida físicamente activo durante la adolescencia mejora la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, la salud ósea y cardiometabólica, y tiene efectos positivos sobre el peso. La OMS señala también que cada vez hay más pruebas de que la actividad física tiene un efecto positivo sobre el desarrollo cognitivo y la socialización, beneficios que se mantienen en muchos casos hasta la edad adulta.

Niños con la mascota del EuroBasket el Día de L'Esport. Imagen: eE.

Todo ello ha motivado la decisión de Juan Roig, presidente de Mercadona y significado promotor del deporte en la Comunidad Valenciana, de destinar nada menos que 30 millones de euros de su patrimonio para reactivar el deporte en la región tras el impacto de la Covid-19. Lo hará a través de la Fundación Trinidad Alfonso, la institución sin ánimo de lucro con la que, desde 2012, Roig canaliza su vocación de mecenazgo y contribución social, e irradiar la cultura del esfuerzo a través del deporte.

El nuevo programa de ayudas, llamado #EActíVateSport, se presentó el pasado noviembre y tiene por cometido "reactivar el ecosistema deportivo de la Comunidad Valenciana". Por descontado, la idea es aliviar la situación provocada por la pandemia, pero, además, pretende ir más allá e impulsar su recuperación durante los próximos cuatro años, hasta 2024.

El programa Actívate Familias busca que ningún niño deje el deporte por motivos económicos

Los 30 millones de euros con la que está dotada la iniciativa se distribuyen, a su vez, en diferentes programas de ayudas con diferentes destinatarios. Así, el Proyecto FER recibirá 800.000 euros a través de FER + (Fer més, o Hacer más, en castellano). FER (Foment d'Esportistes amb reptes) es uno de los proyectos emblemáticos de la Fundación. Su misión es ayudar a que los deportistas de la Comunidad Valenciana consigan mejores resultados en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. La aportación de 800.000 euros prácticamente dobla la cantidad anual que recibían los integrantes del Proyecto FER, que en 2021 cumple su novena edición y engloba a un total de 150 deportistas.

El Proyecto FER 2021 incluirá, por cuarto año, FER Entrenadores, una línea de apoyo para preparadores, que este año suman 19. FER + continúa también este año para que los atletas y los preparadores puedan adquirir material y sufragar viajes a competiciones o concentraciones.

Presentación del Proyecto FER 2021. Imagen: eE.

El programa #EActívateSport se divide en tres programas diferenciados: Actívate Familias; Actívate Equipos y Actívate Clubes. Cada uno de ellos está dotado con 1,5 millones de euros anuales, es decir, 4,5 millones al año hasta 2024. En total, 18 millones de euros para llegar a las familias con menores federados; a los equipos de más alto nivel de la Comunidad Valenciana y a casi 1.100 clubes que hay repartidos por las tres provincias de Alicante, Valencia y Castellón. En todos los casos deben estar dentro de alguna de las federaciones deportivas valencianas que participen en los programas de la Fundación Trinidad Alfonso: FER Futur, Esport a l'Escola +1 y Selecciones Autonómicas Comunitat de l'Esport.

Mediante Actívate Familias, la Fundación busca sufragar parte de los gastos que implica la práctica deportiva federada de los hijos menores de edad de las familias valencianas. En principio, destinará 150 euros por familia que tenga un deportista menor de edad, atendiendo a criterios económicos. El objetivo es evitar que ningún niño o niña abandone o deje de iniciarse en la práctica deportiva por motivos económicos.

En total, en 2020, la Fundación Trinidad Alfonso impulsó más de 40 proyectos, que llegaron a más de 100.000 beneficiarios

Actívate Equipos tiene por beneficiarios a los equipos de la Comunitad Valenciana que militen en las primeras o segundas categorías de sus respectivos deportes. En este programa participan un total de 36 clubes diferentes, de los que seis doblan con conjuntos masculinos y femeninos. El objetivo es evitar la fuga de talentos y la desaparición de clubes de nivel tras la previsible falta de patrocinios.

Por último, Actívate Clubes persigue ayudar a las entidades que tengan categorías base, las cuales podrán recibir un máximo de 5.000 euros por club. En este nuevo programa participarán más de 1.000 clubes diferentes de toda la región, lo que supone casi 50.000 menores federados. A cambio de participar, las entidades deportivas que reciban esta ayuda se comprometen a no incrementar las cuotas a sus menores en la temporada 2020-21.

Organización de eventos

La tercera pata del plan para reactivar el ecosistema deportivo de la Comunidad Valenciana se centra en los eventos y acontecimientos deportivos. La Fundación Trinidad Alfonso ha aumentado la inversión en el Programa de Apoyo a Competiciones de la Comunitat Valenciana "PAC CV" y en el "PAC CV +", con el objetivo de que la Comunidad siga siendo un referente en la organización de eventos deportivos de primer nivel, además de aquellas competiciones o eventos que, sin entrar en esos programas, sean de un especial interés y ayuden a posicionar a la Comunidad Valenciana como un referente deportivo los próximos cuatro años.

La sexta edición del PAC CV está dirigida a las federaciones españolas que organicen eventos entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022: podrán recibir ayudas de hasta 30.000 euros, para competiciones nacionales, y 50.000, para internacionales, en función de parámetros como el presupuesto del evento o el número de participantes.

El año pasado las ayudas de la Fundación permitieron traer a la Comunidad Valenciana importantes acontecimientos deportivos de primer nivel mundial, como el reto del pasado 7 de octubre en el Estadi del Turia de atletismo, en el que Joshua Cheptegei batió el récord del mundo de 10.000 metros en Valencia Ciudad del Running, la Copa del Mundo de Triatlón del pasado 7 de noviembre o el Maratón de Valencia, reconvertido en carrera de élite y que este año alcanza su edición número 40.

Doble récord mundial logrado por Joshua Cheptegei (10.000 metros) y Letesenbet Gidey (5.000) en pista cubierta. Imagen: eE.

El director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, califica de "muy ambicioso" el programa, fruto de la "obsesión" de su presidente, Juan Roig. "Hay mucho talento, muchas ilusiones y, también, muchos puestos de trabajo en juego en los próximos meses. Además, somos unos firmes convencidos de que el deporte puede ser una herramienta de transformación social fuente de salud y generación de riqueza. Queremos demostrar al mundo que en la Comunitat Valenciana se puede hacer deporte y se puede hacer de forma segura", dice Gómez.

Los resultados están a la vista. La ampliación del presupuesto de la Fundación y la creación del proyecto #EActíVateSport han servido para ayudar directamente a 1.256 familias, 1.091 clubes, 44 equipos, y para atraer más de 20 eventos, reforzando la reputación de la Comunidad Valenciana como la Comunitat de l'Esport.

Roig y el deporte

La Fundación Trinidad Alfonso es uno de los vehículos a través de los que Juan Roig desarrolla su labor de mecenazgo deportivo en la Comunidad Valenciana, pero hay más. Desde hace más de 30 años, Roig viene apoyando al Valencia Basket. Más allá del compromiso con el primer equipo, tanto masculino como femenino, posee una instalación para garantizar el futuro de este deporte en la ciudad, L'Alqueria del Basket, la casa del baloncesto para las futuras generaciones.

En total, en 2020, la Fundación Trinidad Alfonso impulsó más de 40 proyectos, que llegaron a más de 100.000 beneficiarios. La cantidad económica destinada por Juan Roig a través de la Fundación ascendió a un total de 15 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky