Especial Mundial Baloncesto 2014

El primer mecenas del baloncesto español

  • Juan Roig lleva invertidos 120 millones en el Valencia Basket

En el terreno empresarial Juan Roig es el presidente de la cuarta compañía por volumen de facturación de España: Mercadona. En el deportivo, figura como el primer mecenas a título personal del baloncesto español.

Desde 1986 ha desembolsado más de 120 millones de euros en el club Valencia Basket Club, una entidad que él mismo fundó y a la que ha dotado de una política de patrocinios muy peculiar. Así, por ejemplo, la camiseta del equipo valenciano no está patrocinada por ninguna empresa ni marca comercial, sino que luce el lema Cultura del esfuerzo, implantado por el propio Roig en 2011 para fomentar "el compromiso y unión con las distintas voces que, tanto desde el mundo empresarial como institucional, están pidiendo un cambio de mentalidad en nuestra sociedad que nos lleve a recuperar los valores de la cultura del esfuerzo", tal y como explicó el consejero delegado del Valencia, Francisco Martínez Raga, cuando se anunció la decisión de cambiar el patrocinio de la camiseta por este mensaje.

Hasta esa fecha el principal patrocinador era Power Electronics, que al igual que sucedía con la mayoría de clubes de la Liga Endesa no sólo estampaba su logotipo en la camiseta, sino que también daba nombre al equipo en competición. Esta marca sigue manteniendo hoy una relación comercial con el Valencia Basket, aunque en un espacio publicitario diferente.

La cultura del esfuerzo

Ese fue precisamente el gran cambio que realizó la entidad valenciana en 2011 cuando transformó su camiseta en un altavoz desde el que transmitir el lema de la cultura del esfuerzo. Según el propio club, el cambio, lejos de disminuir los ingresos por patrocinio de empresas y anunciantes, aumentó esta partida. La explicación está en que muchas firmas quisieron que su marca se vinculara con el mensaje de la "cultura del esfuerzo". Actualmente hay un total de 33 entidades privadas que participan en el Valencia Basket a través de las diferentes líneas de patrocinio y soportes publicitarios existentes.

Pero el principal mecenas sigue siendo Juan Roig, quien además es el socio mayoritario con un 71,6 por ciento de las acciones del club. ¿Por qué el presidente de Mercadona, que es la cuarta compañía por volumen de facturación en España, decide financiar con 120 millones de euros un club de baloncesto? Según el propio Roig para "devolver a la sociedad parte de lo que recibo todos los días".

De los poco más de 10 millones de euros de presupuesto que maneja anualmente el equipo naranja, Juan Roig aporta el 60 por ciento. En su caso, no lo hace a través de una empresa, marca o firma comercial que busque un retorno económico patrocinando una camiseta, un pabellón o las vallas publicitarias de la pista, sino desde un plano personal, con su propio patrimonio.

La plata de Los Ángeles

A mediados de la década de 1980 el baloncesto gozaba de una gran popularidad en España. La medalla de plata conseguida por la Selección Española en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984 y el Mundial que organizó el país dos años después dispararon la afición de los españoles por el deporte de la canasta.

Fue precisamente en 1986 cuando Juan Roig, junto a su hermano Fernando, se hicieron cargo de la sección de baloncesto del Valencia Club de Fútbol y fundar una nueva entidad que hasta 2009 compitió con el nombre de Pamesa Valencia, debido a que la camiseta estaba patrocinada por la empresa cerámica propiedad de Fernando Roig.

En 2009 Juan Roig decidió que era necesario transformar el modelo de gestión del Valencia Basket. Según recuerda el consejero delegado del club, "nos hizo ver la necesidad de realizar un cambio cultural, porque esa etapa de abundancia se acabó. Este club, desde aquella fecha, equilibra y cumple su presupuesto anual y ha convertido el esfuerzo en una obligación". Este cambio se basa en establecer un presupuesto cerrado al inicio de cada temporada y ceñirse estrictamente a él, sin admitir ninguna desviación que luego deba ser cubierta con nuevas aportaciones de capital. "No tenemos deudas porque a final de año regularizamos el presupuesto. Lo importante es tener un presupuesto cerrado y no pasarse", explicaba Francisco Martínez Raga en una entrevista a Levante-EMV el pasado mes de noviembre.

Con este modelo de contención del gasto y de promoción de la "cultura del esfuerzo", el Valencia Basket ha conseguido conectar con su masa social, llegando a superar los 6.300 abonados para la próxima temporada. Además, en el plano deportivo ha conquistado dos Eurocups en los últimos cinco años y alcanzó la final de la Copa del Rey en 2013.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky