
Sea mediante patrocinios o acuerdos de cariz tecnológico, la teleco lleva más de 30 años vinculada al impulso del deporte español y la promoción de sus valores.
Telefónica tiene un compromiso con el deporte español desde hace más de 25 años. Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 transformaron la relación entre la compañía y el deporte, en un doble papel de socio tecnológico y mecenas del plan ADO. Esta relación se ha ido haciendo más estrecha en el tiempo, y hoy no se reconocería a Telefónica sin sus contenidos deportivos o sus patrocinios.
La teleco es uno de los mecenas principales de los programas ADO y ADOP, orientados a procurar a los deportistas españoles las mejores condiciones posibles para su preparación con vistas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Telefónica ha apoyado ambos planes de forma ininterrumpida desde su creación en 1988 y 2005, respectivamente. En la compañía aún se recuerda la larga ovación de sus empleados a la selección paralímpica después de sus éxitos en los Juegos de Río.
En 2014, en mitad de la crisis, impulsa el Programa Podium de becas para ayudar a deportistas menores de 23 años a cumplir su sueño olímpico
Adicionalmente, en una de las épocas de mayor crisis económica en España, decidió apoyar a los deportistas más jóvenes (menores de 23 años), que no tenían ayudas para disputar competiciones internacionales antes de contar con resultados que les otorgaran una beca ADO. Así, en colaboración con el COE, se crearon en 2014 las Becas Podium, que ya han hecho posible el sueño de muchos deportistas de ser olímpicos, e incluso han impulsado alguna medalla, como la del piragüista Marcus Cooper, oro en Río 2016 y actual embajador del programa Podium.
Vinculación en valores
Telefónica siempre ha querido proyectar su imagen de compañía a través de los valores del deporte. En el pasado desarrolló un importante programa de apoyo a jóvenes deportistas entre los que destacaron Almudena Cid, Yago Lamela, Jesús Carballo… entre otros. Además, su marca se vinculó a deportes de motor, destacando el apoyo a Carlos Sainz -reciente ganador del Princesa de Asturias de los Deportes-, Fernando Alonso o el motociclismo en general. También la vela es un deporte al que Telefónica apoya desde hace más de 20 años.
En estos momentos, Telefónica cuenta con distintos embajadores vinculados al deporte español, empezando por grandes campeones como Rafael Nadal (tenis), Carolina Marín (bádminton), Teresa Perales (natación), Javier Gómez Noya (triatlón), Pedro Delgado (ciclismo) o Chema Martínez (atletismo). Junto a ellos, hay cientos de deportistas que visten la M en sus equipaciones, destacando deportes como el ciclismo, la vela, el fútbol sala, el baloncesto, las disciplinas de nieve o el fenómeno emergente de los e-sports.

La colaboración y cercanía con los deportistas han llevado a Telefónica a impulsar distintas iniciativas para compartir valores y proyectos que beneficien a toda la sociedad. En colaboración con el Consejo Superior de Deportes (CSD), se están impulsando iniciativas de apoyo al deporte base (a través de los clubes que patrocina), se ha dado visibilidad al ciclismo femenino (destaca el proyecto "Women In Bike") y se está concienciando a la sociedad acerca de la convivencia entre ciclistas y conductores en la carretera ("Rodamos Juntos").
Socio ideal para la digitalización
En los Juegos de Barcelona, la organización depositó su confianza en Telefónica para conectar la ciudad y los Juegos con todo el mundo. Hace apenas tres años, la teleco desarrolló un papel similar en los Mundiales de Snowboard y Freestyle de Sierra Nevada, en un entorno mucho más complejo, como la naturaleza. Y entre ambos eventos, han sido innumerables las competiciones deportivas que han depositado su confianza en Telefónica.
La revolución digital está teniendo un impacto imparable en todos los sectores de actividad de la economía y la sociedad. También en el deporte. Por eso, Telefónica sigue desarrollando proyectos innovadores con el deporte español, con el objetivo de hacerlo más competitivo y abierto.
En este sentido, destacan la colaboración en Big Data con el Movistar Team de ciclismo, con la Vuelta Ciclista a España o con la estación de Sierra Nevada. La compañía también ha aprovechado la celebración de grandes eventos deportivos como la Media Maratón de Madrid para hacer pruebas con tecnología IoT (internet de las cosas).

En la actualidad, Telefónica es el socio tecnológico de Atlético de Madrid y Real Madrid -también de baloncesto-. Hasta 2023, la teleco integrará soluciones tecnológicas en las instalaciones e infraestructuras de estos equipos, apostando por la innovación en la relación con los aficionados y ofreciéndoles nuevas experiencias en los eventos que organicen. Telefónica también ha asesorado en este sentido la construcción del nuevo estadio del Atlético de Madrid y la puesta en marcha de la Rafa Nadal Academy by Movistar.
Plataforma de contenidos
Los contenidos en general, y el deporte en particular, son una de las propuestas más atractivas que hace Telefónica cada día a sus clientes. En los últimos años, Movistar+ ha ido completando su catálogo, hasta el punto de que hoy cuenta con la oferta más completa de deporte en televisión. Para ello, ha tenido que asumir importantes inversiones en la adquisición de contenidos y en los avances tecnológicos que permiten disfrutar del deporte bajo demanda y desde cualquier dispositivo.
Los últimos datos reflejan que Movistar+ cuenta con más de cuatro millones de hogares y once millones de espectadores, lo que la convierte en una plataforma ideal para dar visibilidad al deporte español. En este sentido, destacan su apuesta histórica por los reportajes (como Informe Robinson) y un canal dedicado (#Vamos), que da visibilidad y reconocimiento al deporte español.
'Movistar Likes'
A todo ello se añade Movistar Likes, el programa de fidelización para clientes Movistar que ofrece experiencias, concursos y promociones exclusivas. Desde sus inicios en abril de 2017 acumula más de 10,5 millones de participaciones para un total de más de 676.200 premios entregados, distribuidos en 1.972 experiencias que ha puesto a disposición de sus clientes.
El deporte es un pilar importante en el programa ya que acumula el 54,21% de las experiencias (1.069), con un total de 41.179 premios (6,09%) y 6.946.845 participaciones (65,86%) sobre el total.

En cuanto al número de experiencias, el fútbol es también aquí el deporte rey, con un 51,92% del total (555), 25.348 premios (61,56%) y 3.842.556 participaciones (55,31%), y el protagonismo de competiciones como LaLiga, la Europa League y la Champions League, y equipos como el Real Madrid, el FC Barcelona, la selección absoluta o el hexacampeón de Europa de fútbol sala, el Movistar Inter.
Le sigue el baloncesto, con un 19,46% de experiencias (208), 9.845 premios (23,91%) y 1.302.551 participantes (18,75%). El apoyo de Telefónica al ciclismo se ve reflejado con 92 experiencias (8,61%), 2.298 premios (5,58%) y 508.325 participaciones (7,32%).
El amplio abanico de experiencias deportivas de Movistar Likes se ve cumplimentado con las acciones de nieve, tenis, running, deportes de agua y otros deportes minoritarios agrupando el 20,21% de las experiencias (216), repartiendo 3.760 premios (9,13%) y alcanzando las 1.293.413 participaciones (18,62%).