Empresas y finanzas

Telefónica y Atresmedia se alían para crear la productora Buendía Estudios

  • Apuestan por el cine y las series en español para el mercano nacional y América
Silvio González (Atresmedia) y Emilio Gayo (Telefónica) firman la alianza

Telefónica y Atresmedia se alían para ganar peso en el mundo de la producción audiovisual ante el auge de las plataformas de pago, que reclaman cada vez más contenidos propios e inéditos para competir.

La teleco y la cadena de Planeta han lanzado así la productora Buendía Estudios, participada al 50% por ambas compañías, que, con el objetivo de crear contenido en española tanto para el mercado nacional o el internacional. La alianza ya ha recibido el visto buena de la Comisión Europea por lo que sólo es cuestión de tiempo que ponga en marcha y anuncie sus primeros proyectos.

"Supone una alianza estratégica inédita en la industria audiovisual en España que impulsará la creación, el talento y los contenidos en español"

"Supone una alianza estratégica inédita en la industria audiovisual en España que impulsará la creación, el talento y los contenidos en español", asegura Atresmedia en un comunicado. Así, Buendía Estudios tiene el objetivo de impulsar los contenidos (cine, series, documentales...) en español y competir en el mercado nacional, latinoamericano e hispano de EEUU. Para ello, cuenta con dinamizar "el tejido industrial de la producción independiente de nuestro país" y América, promoviendo asociaciones y coproducciones con otras empresas del sector. Entre sus socios ya cuenta con Movistar+, Atresmedia, Amazon, Netflix, Warner - HBO, TNT, HBO Max-, Orange y Canales Autonómicos.

"De esta forma, culmina una alianza entre dos de las factorías de referencia en todo el mundo de ficción española", señalan las compañías en un comunicado.

Como parte de su estrategia para diversificar sus fuentes de ingresos, Atresmedia arrancó hace unos años su aventura como productora para terceros con la venta de ficción a otras empresas. Así, ha desarrollado para Movistar, la plataforma de Telefónica, series como el Embarcadero. La dueña de Antena 3 y La Sexta también está detrás de series como La Casa de Papel, Vis a Vis, El Tiempo Entre Costuras, Velvet, Gran Hotel, El internado... y de películas como El Reino, Padre no hay más que uno, La Isla Mínima, Palmeras en la Nieve o Malasaña, que se estrenará en breve. La Casa de Papel, por ejemplo, se la vendió a Netflix.

En este punto, cabe destacar que Atresmedia también ha lanzado su propia plataforma de pago (Atresplayer Premium), que también cuenta con contenido propio como La Veneno, y que tiene unos 300.000 suscriptores.

Telefónica, por su parte, ha desarrollado una estrategia de estrenar 12 proyectos propios en castellano al año. Así, ha lanzado series como La Unidad, Mira lo que has hecho, La Peste, Mientras dure la Guerra.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments