Empresas y finanzas

El éxito del pago de Atresmedia deja en evidencia la apuesta de Mediaset por el fútbol

  • La plataforma Atresplayer Premium tiene 105.000 abonados más que Mitele Plus
  • El beneficio de ambas cadenas cae en el primer trimestre por el coronavirus
  • Los ingresos publicitarios se hunden pero Telecinco logra facturar un 1,7% más
Sede de Atresmedia

Atresmedia gana a Madiaset la batalla por la tele de pago en pleno desplome de la publicidad y fuga de la audiencia a plataformas como Netflix o HBO. La cadena de Planeta ha cerrado el primer trimestre del año con 235.000 suscriptores de pago, 90.000 más que en diciembre, mientras que su principal competidor ha reconocido una media mensual de 130.000 abonados a Mitele Plus entre enero y marzo, apenas 5.000 más que los anunciados en enero.

Así, en apenas tres meses, Atresplayer Premium ha aumentado la distancia con la plataforma de pago de Mediaset, que había confiado su éxito al fútbol, contenido que se vio obligada a cancelar en la recta final de marzo por la declaración del estado de alarma y la suspensión de La Liga, Copa del Rey y demás competiciones internacionales.

Fuentes del sector informan que los abonados de Mitele Plus habrían caído en el último mes por la ausencia de fútbol mientras que los de la plataforma de pago de Atresmedia, que apuesta por la ficción, rondarían ya los 300.000 suscriptores, lo que implica más de duplicar la base de la cadena de Fuencarral.

Aunque el pago todavía es muy pequeño para ambos grupo audiovisuales, es el negocio sobre el que pivota la estrategia de futuro de las dos cadenas ya que la inversión publicitaria en la televisión en abierto lleva más de un año a la baja y la fuga de la audiencia a los contenidos online y las plataformas de pago crece cada día.

La apuesta de Mediaset por el fútbol no le permite aumentar la base de suscriptores ni retenerlos

La crisis del coronavirus, que ha hundido los ingresos publicitarios de ambas cadenas en apenas quince días, viene a confirmar la importancia de la apuesta por el pago pese a la que el consumo de la televisión en abierto ha subido por la mayor demanda de contenidos informativos. Además, deja en evidencia que la apuesta de Mediaset por el fútbol no tiene recorrido ya que ni le permite aumentar la base de suscriptores ni retenerlos cuando desaparece la competición, mientras que la estrategia de Atresmedia por potenciar la ficción se está haciendo un hueco entre los telespectadores.

Así, todo apunta a que los contenidos ofrecidos por Atresplayer (La Veneno, La Valla, Cuatro bodas y un funeral, preestrenos, concursos...) son más atractivos para el pago que la apuesta por el entretenimiento en directo de Mediaset. Un formato que tiene mucho éxito en la televisión en abierto, como demuestran los datos de audiencia (Supervivientes es uno de los programas más vistos).

Contagiados por el virus

Los resultados del primer trimestre de Mediaset y Atresmedia muestran un primer y limitado impacto de la crisis del coronavirus. Los ingresos de dueña de Antena 3 y La Sexta han caído un 13,2% hasta los 223,4 millones mientras que los de Mediaset han mejorado un 1,7% a los 229,8 millones. Aunque ambos grupos televisivos se han visto fuertemente impactados por la caída de la publicidad en enero (-10%) y, sobre todo, en marzo (-23%), la dueña de Telecinco logra aumentar levemente la facturación gracias a la partida de otros ingresos, que se ha casi triplicado y que incluye la ventas de contenidos, las suscripciones de Mitele Plus así como así como la sublicencia de derechos de la Copa del Rey a una plataforma OTT de deportes.

De cara al segundo trimestre se esperan datos mucho peores por la publicidad

Por su parte, Atresmedia ha visto como sus ingresos por publicidad caen el 10,8% en televisión y el 20,3% en radio mientras que la venta de ficción retrocede por un tema de calendario.

Para soportar la caída y cerrar el trimestre con beneficio, la cadena de Planeta ha reducido los costes un 11,7%. La compañía puso en marcha un plan de ahorro en consumo de contenidos que le ha permitido reducir su factura mientras que los costes de personal han subido un 9%. Por su parte, Mediaset no ha podido seguir ajustando y reconocido un aumento de los gastos del 4,4%. Así, ambas cadenas han cerrado el trimestre con un descenso de los beneficios. Atresmedia ha ganado 21.7 millones, un 24,4% mientras que Mediaset ha ganado 62,3 millones, un 7,6% menos. De cara al segundo trimestre se esperan datos mucho peores.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

a
A Favor
En Contra

Antena 3 y la sexta me producen una arcada considerable. Ala, a seguir haciendo propaganda del gobierno!

Puntuación 1
#1