
A las puertas de la que parece será la segunda ola de calor de este verano muchos ya están temiendo encender el aire acondicionado. Este electrodoméstico, aunque indispensable en buena parte de España, a veces supone un gasto extra que no todos los bolsillos se pueden permitir, o eso creen.
Y es que en realidad encender el aire acondicionado podría ser más asequible de lo que pensábamos. En un momento en el que el precio de la luz continúa sin dar tregua a muchos hogares, el ingeniero aeroespacial, matemático y creador de contenido Antonio Malaver nos da la respuesta a la tan ansiada pregunta: ¿Cuánto cuesta en realidad encender el aire acondicionado?
Menos de lo que te podrías imaginar
Malaver toma como referencia los datos de junio, cuando el precio medio del kilovatio hora estaba en 15 céntimos. Ahora bien, un aire acondicionado "normalito" suele tener unos 1.000 vatios, que equivalen a 1 kilovatio. "Si tenemos el aire puesto 24 horas, serán 24 kilovatios hora. Pero un aire acondicionado no está todo el rato a máxima potencia, sino que se optimiza", aclara el ingeniero mientras añade que "no está con los 1.000 vatios todo el rato, por tanto de media consume en 8 horas unos 2 kilovatios hora".
Sabiendo esto, continúa diciendo que "en 24 horas serán unos 6 kilovatios hora". Si ahora multiplicamos los 15 céntimos anteriores por los 6 kilovatios hora resultantes, obtenemos que nuestro aire acondicionado consume, al día, noventa céntimos.
Pero normalmente no tenemos el aire acondicionado puesto todo el día, por lo que la cifra será aún menor. "Lo ponemos como máximo ocho horas, por tanto dividiendo esto entre tres nos da treinta céntimos al día", una cantidad más que asequible.
@a.malaver ¿Cuánto dinero gasta el aire acondicionado??
? sonido original - Malaver ???
La temperatura ideal
Cuando en la calle hay 40 grados es difícil resistirse a encender el aire acondicionado nada más ponemos un pie en nuestra casa pero cuidado, hacerlo podría costarnos un susto en la factura de la luz. Al venir de estar expuestos a temperaturas extremas queremos que el calor baje rápido, por lo que ponemos el aire a trabajar a máxima potencia, por ejemplo, a 19 grados, pensando que así podremos enfriarnos antes.
Nada más lejos de la realidad. Hacer esto es contraproducente porque ponemos a trabajar al aparato más de lo que le correspondería, siendo una mejor opción ponerlo a una temperatura más alta, entre los 23 y los 25 grados, y dejarlo más tiempo encendido. Parece que conseguiremos lo contrario, pero así reduciremos nuestra factura de la luz porque consumirá menos energía durante un periodo más prolongado, refrescando mejor la estancia.