
El Consejo de Ministros aprobó ayer un acuerdo entre el Reino de España y los Emiratos Árabes Unidos para la promoción y protección recíproca de inversiones. Este acuerdo se produce en un momento en el que el grupo estatal emiratí Taqa ha mostrado su interés por lanzar una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre el 100% de Naturgy.
El acuerdo, alcanzado el pasado 9 de marzo, se cierra ahora, tal y como se recoge en la referencia del Consejo de Ministros, por parte del ministerio de Presidencia. El pacto, impulsado por el área de Félix Bolaños, coincide con las advertencias que el Departamento de Seguridad Nacional ha llevado a cabo sobre el acercamiento de Emiratos a China y Rusia. De hecho, esta misma semana la participada de Taqa, Masdar, ha mostrado su intención en invertir en China en renovables.
Respecto a esta posible operación sobre Naturgy por parte de la empresa de Abu Dhabi, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, señaló la pasada semana que "España dispone de los instrumentos necesarios y cuenta con una normativa reforzada que permite un equilibrio perfecto entre la protección de las empresas españolas e intereses estratégicos y la atracción de inversión extranjera directa".
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló que "por ahora estamos a la espera de poder contar con la información" sobre la operación y sobre las negociaciones que mantienen las distintas compañías y fondos implicados. Después, según indicó, "habrá que ver si tiene sentido o no que haya una participación por parte del Estado en esta compañía". Y las vicepresidentas Yolanda Díaz y María Jesús Montero defendieron una posición más agresiva: la entrada en el capital de Naturgy o la búsqueda de capital español.
La operación además parece avanzar al traslucirse movimientos como el llevado a cabo ayer por el propio presidente de Naturgy, Francisco Reynés, que renunció a cobrar un superbonus que tenía acumulado como incentivo a largo plazo y que podría haberse disparado exponencialmente si se materializa la opa de la emiratí Taqa. Con intención de reivindicar su independencia ante los accionistas, Reynés ha abandonado este incentivo para poder seguir actuando con absoluta neutralidad para defender el interés de la compañía y de sus accionistas, sin que pueda tener como aliciente el incremento que se produciría en este incentivo por la opa.
En cualquier caso, la presencia de CriteriaCaixa, brazo inversor de La Caixa, en el accionariado de Naturgy con un 26,7%, garantiza la españolidad de la energética, participada también por los fondos CVC y GIP (BlackRock), ambos con un 20%, que aprovecharían la posible OPA para salir del capital.
El Gobierno afrontará el análisis de esta opa con la Estrategia de Seguridad Nacional en materia energética caducada. El último documento en vigor, cuya vigencia venció en 2020, sigue sin actualizarse.La operación además coincide con hitos regulatorios para la compañía que mantiene en juego cerca de 3.000 millones.