Energía

Más movimientos corporativos en la Cuenca Pérmica: ConocoPhillips quiere comprar CrownRock

  • La firma quiere seguir el ritmo de ExxonMobil
Bombas de varillas en la Cuenca Pérmica tejana. Bloomberg.

Conocophillips está considerando realizar una oferta por CrownRock LP, un productor de energía que opera en la Cuenca Pérmica tejana, uno de los campos de petróleo más extensos de Estados Unidos. Así lo ha comunicado Reuters, que informa asimismo del interés en una posible compra de CrownRock LP situada en torno a los 10.000 millones de dólares. Algunas de estas firmas son gigantes del sector como Chevron o ExxonMobil, empresa que anunció este mes la absorción de Pioneer Natural Resources.

Crown Rock LP es una "joint venture" formada por CrownQuest Operating y Lime Rock Partner. Se trata de una empresa que controla alrededor de 348 kilómetros cuadrados en la zona conocida como Midland Basin, situada al este de la Cuenca Pérmica tejana. La firma, encabezada por Thimoty Dunn, se dedica a la compraventa de derechos de explotación del terreno, y su valor se sitúa entre los 10.000 y 15.000 millones de dólares.

Esta compañía inició conversaciones con entidades bancarias el pasado mes de septiembre para presentar un proceso de venta que comenzaría a principios de 2024, según informó la agencia de noticias británica. Esta operación parece haber generado interés en otras compañías petroleras como Diamondback Energy, Devon Energy, Marathon Oil y Continental Resources, añadiendo más carbón al fuego de las operaciones en la Cuenca Pérmica.

En este sentido, en lo que llevamos de 2023, las operaciones realizadas entre las petroleras que operan en la reserva de petróleo tejana rondan la treintena, incluyendo ocho fusiones por absorción pendientes o ya realizadas. Además de la compra de Pioneer por parte de ExxonMobil, hay que destacar otros movimientos, como la compra el pasado mes de enero de Advance Energy Partners por parte de Matador por un valor de 1.600 millones de dólares o el acuerdo de compra de Vencer Energy por Civitas Resources por 4.700 millones de dólares.

Este movimiento frenético en la Cuenca Pérmica está relacionado con la crisis energética, la transición verde y las transformaciones económicas. Tal y como señaló recientemente la IEA, la combinación entre el auge de las tecnologías limpias y los cambios económicos estructurales globales tienen implicaciones para los combustibles fósiles, lo cual aumentará "la demanda global de carbón, petróleo y gas natural" durante la próxima década. Esta es la razón por la que existen tantas empresas estudiando la presentación de una oferta por Crown Rock.

Así las cosas, con este movimiento, ConocoPhillips quiere afianzarse como una de las principales empresas petroleras de la reserva de oro negro tejana. En este sentido, datos de abril de 2022 situaban a la firma en la segunda posición de la lista de 50 mayores productores de crudo en la Cuenca Pérmica, por detrás de Pioneer. ExxonMobil, ubicada entonces en la quinta posición, ha dado un salto de gigante absorbiendo la firma de Scott Sheffield. Por lo tanto, una posible adquisición de Crown Rock aumentaría la competitividad de ConocoPhillips.

En definitiva, la crisis climática, la transición energética y las transformaciones en el ámbito económico harán aumentar la demanda de petróleo en la próxima década, tal y como indica la IEA. Paradójicamente, en este contexto, el uso del 'fracking', un método nocivo para el medioambiente, vuelve a erigirse en una oportunidad para las petroleras de la Cuenca Pérmica de ampliar su producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky