Energía

El biometano adelanta al hidrógeno: España cuenta ya con más de un centenar de proyectos

  • Naturgy, Redexis, Ence, Verdalia y Nortegas lideran el 'boom' de este gas renovable
Planta de biogás.
Madridicon-related

El biometano está atrayendo un considerable número de adeptos por su potencial productor y su viabilidad en el medio plazo. Solamente este 2023 compañías como Naturgy, Nortegas, Redexis, Ence, PreZero, Suma Capital o Verdalia (Goldman Sachs) han anunciado el desarrollo de más de un centenar de proyectos. Estas instalaciones permitirán producir más de 1 teravatio-hora (TWh) al año de biogás, equivalente al consumo de gas de todos los hogares de Navarra.

El último de los anuncios tuvo lugar este martes, de la mano Nortegas. Junto a la productora ganadera Granja Conchita, pondrá en marcha una planta de biometano en Cistérniga (Valladolid) con capacidad para producir 20 gigavatios hora (GWh) anuales, el consumo medio anual de gas natural de 4.000 hogares. Las obras de la instalación se iniciará a finales de 2024 y contará con una inversión prevista de seis millones de euros.

En abril, Nortegas, junto a Biovec, realizó la primera inyección en red de biometano proveniente de una planta ubicada en Ólvega (Soria) con una producción de 30 GWh anuales, equivale al consumo anual de gas de 8.100 hogares. Además, en abril comunicó la puesta en marcha de su segundo proyecto en el país, ubicado en el Polígono Industrial El Tesoro de Valencia de Don Juan (León), que permitirá la inyección de otros 30 GWh anuales.

La semana pasada Naturgy anunció que construirá en el municipio de Utrera (Sevilla), junto a Kepler, su sexta planta de producción de biometano en España y la primera en Andalucía. La instalación tendrá capacidad de producir 40 GWh anuales, equiparables al suministro de gas de más de 10.500 hogares.

La compañía capitaneada por Francisco Reynés gestiona ya más de 60 proyectos de biometano en distintas fases de desarrollo. En operación, cuenta con dos plantas de producción propias en A Coruña y en Barcelona. A estas se sumará en los próximos meses una tercera que se encuentra actualmente en la fase final de construcción, ubicada en Lleida, y tres más en tramitación, en Lleida, Valencia y Sevilla.

La gestora de capital privado Suma Capital y Nippon Gases comunicaron también a finales de septiembre la creación de la joint venture Soluciones Totales de Biometano (STB), que ya dispone de dos proyecto pioneros en España, con una capacidad productiva combinada de 52GWh de biometano.

Redexis anunció a principios de año el cierre de la primera compra de una instalación de esta tecnología en el país, de 20 GWh anuales. Además, en junio hizo pública su alianza con Inerco para impulsar el despegue nacional del gas renovable. Este acuerdo incluye el desarrollo y puesta en servicio de diez plantas para producir hasta 250 GWh anuales, tal y como adelantó Fidel López, consejero delegado de la compañía, en una entrevista con elEconomista.es meses antes.

Ence cuenta con una cartera de 15 plantas de biometano en desarrollo en ocho comunidades autónomas. En marzo cerró con Sener un contrato para el desarrollo de la ingeniería de los seis primeros proyectos.

Por su parte, Verdalia Bioenergy, sociedad de Goldman Sachs, cerró la primera operación de su plan para invertir 1.000 millones con la compra a Aurea Green Gass de una cartera de cinco proyectos en desarrollo, con una capacidad de 150 GWh. Mientras, PreZero España y Waga Energy anunciaron la puesta en marcha de una megaplanta para generar 70 GWh de este gas renovable.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El clarividente
A Favor
En Contra

Ya tenemos resuelto con esto la mitad del suministro gasístico. Estamos casi salvados. De todas formas, todo esto del biogas tendría más futuro si fuera acompañado de una gran campaña de promoción-imposición para el consumo generalizado varios días a la semana de garbanzos, pochas, guisantes, lentejas y similares. Eso sí, por ley tendría que ser en hoya express dado que si se cocina al chof chof se gasta mucha más energía que la que se produce, lo que obligaría a tener que subvencionar aún más a las multinacionales energéticas. El reparto del biogas entre la población podría se en base a derechos adquiridos según el nivel de consumo de leguminosas. Se podría montar también un negocio con el mercadeo de estos derechos leguminosos. Mientras confiaremos en que Bill Gates y Elon Musk inventen algo para cargarse la atmósfera y que no haga tanto calor, que hay que ver cómo hemos empezado octubre. Y yo sin decidirme entre si el calentamiento es natural o de origen humano, porque haberlo, lo que es haberlo, haylo, que hasta los de vox han dicho que hay que ser idiota para no verlo.

Puntuación -2
#1
El clarividente
A Favor
En Contra

Lo que no sé es cuando ha estado el hidrógeno por delante del biogas como para hablar de adelantamiento. Igual en algún universo paralelo.

Puntuación 11
#2
El clarividente
A Favor
En Contra

Un problema para el futuro del biogas son los veganos. Interesa que nos inflemos de yogures, natillas, cuajadas, flanes y cremas catalanas para que las macrogranjas de vacas asociadas al biometano hagan negocio y claro, los veganos no consumen lácteos. Si fuese el CEO de una multinacional energética de estas ya estaría derivando parte de la subvención estatal por el biometano hacia campañas de criminalización del veganismo.

Otro problema es la tierra agrícola disponible. Por ejemplo, esa macro granja de vacas de Navarra tan famosa tiene un plan de gestión del digestato de su planta de biogas que necesita como el 25% de la superficie de esa comunidad autonoma para su reparto en superficies agrícolas. Me temo que con las producciones que se están planteando de biogas habrá que llevar el digestato a la luna o verterlo al mar. Yo lo echaría por las calles que rodean el palacio de la zarzuela.

Bueno...que hay parece que hay un problemón que no tiene nada de bio.

Puntuación -3
#3
El clarividente
A Favor
En Contra

No se puede negar que es un sector con valor añadido, con mucho potencial de expansión en el ámbito doméstico y domiciliario gracias a la campaña "llene su campingaz con su propio biogas" y toda la gama de inodoros adaptados que la acompaña. Esto hará subir el PIB sin duda.

Puntuación -1
#4
carlinhos
A Favor
En Contra

Independientemente de que, en números globales, la capacidad de biogás sea poco representativa para el consumo total de gas del país (como bien insiste por aquí algún comentarista acompañando con elevada dosis de cinismo), ya era hora de ponernos un poco las pilas con el biogas.

A diferencia del hidrógeno, el biogas se genera "gratis" y no hay que gastar miles de GWh eléctricos para producirlo. Tanto en explotaciones ganaderas como en vertederos de residuos orgánicos y depuradoras de aguas residuales, tenemos una generación de biogas que presenta tres alternativas:

a) no hacer nada y dejar que esos gases se disipen en la atmósfera (el metano, presente en alto % en el biogas, tiene mucho más efecto invernadero que el CO2)

b) quemar el biogas en una antorcha, para evitar el metano y emitir CO2 (menor efecto invernadero). Esto es lo que se hace por ley en vertederos y depuradoras

c) puestos a quemar... aprovechar su energía térmica. Aquí es donde puedes estudiar si tienes necesidades energéticas "in situ", o si sale mejor acumularlo para transportarlo o inyectarlo a la red de gas natural

En cualquier caso, aquí no dependemos de llenar miles de hectáreas con paneles fotovoltaicos fabricados en países extranjeros y a veces sin mucho control ambiental en su producción.

Es poco, sí. Pero aun así, ahorramos más combustible fósil con estas plantas, que apagando las luces de casa cuando nos vamos a dormir (y esto último lo hacemos todos para ahorrar luz ¿o no?)

Puntuación 7
#5
Precio?
A Favor
En Contra

Abaratar la factura de los consumidores es importante

Puntuación 2
#6
El clarividente
A Favor
En Contra

Muy bien explicado. Si aprovechar el metano está muy bien y todo esto no se ha inventado Ayer. La pena es que nos venden la salvación pero nadie incide en producir menos metano. No interesa.

Puntuación 0
#7
El clarividente
A Favor
En Contra

Pero por otro lado decir que producirlo es gratis es confundir. Que el residuo genere el gas "gratis" no quita la inversión necesaria para aprovecharlo. Hasta la fecha se han quedado en el camino unos cuantos proyectos, varios de ellos ejecutados y en funcionamiento, por falta de rentabilidad. Está claro que la rentabilidad ahora va a aumentar porque el precio del gas por razones geopolíticas va para arriba. Si le sumamos los fondos públicos no es de extrañar el interés de todas estas empresas. Con todo me da que las cifras están muy muy infladas, me parece a mí.

Puntuación 2
#8