Cox Energy se hace definitivamente con la unidad productiva de Abengoa Abenewco 1, la sociedad que aglutina los principales activos de Abengoa, inmersa en concurso de acreedores. El juez de la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla ha desestimado los recursos de reposición interpuestos, por un lado, por Urbas, empresa que había presentado una oferta y, por otro, por varios acreedores como HSBC y fondos gestionados por Bluemountain y Signature, entre otros.
La decisión judicial, rubricada en un auto fechado el 29 de mayo, implica que la adjudicación de la unidad productiva de Abenewco a Cox Energy adquiere firmeza, toda vez que frente a la sentencia no cabe recurso ordinario. La formalización de la compraventa se ejecutará en próximas fechas.
Cox Energy, presidida por Enrique Riquelme, se comprometió en su oferta a mantener el empleo de los 9.505 trabajadores
El pasado mes de abril, el juez eligió la oferta de Cox Energy en detrimento de las presentadas por Urbas, Terramar/Nox Engineering Services y RCP. El grupo que dirige Enrique Riquelme resultó ganador tras la última mejora de su propuesta económica.
Cox Energy, presidida por Enrique Riquelme, se comprometió en su oferta a mantener el empleo de los 9.505 trabajadores. En su oferta mejorada, Cox aporta 3 millones de euros para la adquisición de la unidad productiva, dinero nuevo por hasta 15 millones y ya ha aportado 2,5 millones como financiación interina, al tiempo que ha depositado 5,5 millones.
A finales de abril, no obstante, tanto HSBC como varios fondos acreedores, por un lado, y Urbas, por otro, interpusieron sendos recursos contra el auto. Los acreedores alegaron que la sentencia infringía varios artículos de la Ley Concursal porque, aunque son reconocidos como "acreedores privilegiados", se les priva del derecho a veto "respecto a la transmisión de los activos y derechos gravados integrados en la oferta de Cox". Por ello, reclamaban que se suspendieran los efectos de la adjudicación.
Mientras, Urbas presentó un recurso de reposición al considerar que su oferta es, "con diferencia, la mejor para dar respuesta a los tres grandes retos de la multinacional sevillana: el mantenimiento del empleo, la viabilidad del negocio y los acreedores". Urbas defendía que a diferencia del resto de oferentes, "es una compañía establecida con experiencia tangible y alcance global, y con mayor proyección y capacidades para ofrecer soluciones competitivas e innovadoras en sectores globales y diversificados como el agua, las energías renovables, los combustibles sostenibles, las infraestructuras para la descarbonización y la vivienda eficiente". El Recurso de Reposición manifiesta además que la oferta mejorada de Cox fue presentada fuera de plazo, y por lo tanto es nula de pleno derecho.
Relacionados
- Urbas amenaza la venta de Abengoa a Cox Energy con una batalla legal en los tribunales
- La nueva Abengoa se desliga del lastre de causas judiciales anteriores
- Enrique Riquelme (Cox Energy): Venimos a hacer que Abengoa crezca
- ¿Quién es Enrique Riquelme, el presidente de Cox Energy que está detrás de la salvación de Abengoa?