Energía

El juez adjudica Abengoa a Cox tras rechazar los recursos de Urbas y HSBC

  • El magistrado desestima los argumentos de competidores y acreedores
  • No cabe recurso contra la sentencia y la compraventa será firme
Imagen de la antigua sede de Abengoa en Madrid

Cox Energy se hace definitivamente con la unidad productiva de Abengoa Abenewco 1, la sociedad que aglutina los principales activos de Abengoa, inmersa en concurso de acreedores. El juez de la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla ha desestimado los recursos de reposición interpuestos, por un lado, por Urbas, empresa que había presentado una oferta y, por otro, por varios acreedores como HSBC y fondos gestionados por Bluemountain y Signature, entre otros.

La decisión judicial, rubricada en un auto fechado el 29 de mayo, implica que la adjudicación de la unidad productiva de Abenewco a Cox Energy adquiere firmeza, toda vez que frente a la sentencia no cabe recurso ordinario. La formalización de la compraventa se ejecutará en próximas fechas.

Cox Energy, presidida por Enrique Riquelme, se comprometió en su oferta a mantener el empleo de los 9.505 trabajadores

El pasado mes de abril, el juez eligió la oferta de Cox Energy en detrimento de las presentadas por Urbas, Terramar/Nox Engineering Services y RCP. El grupo que dirige Enrique Riquelme resultó ganador tras la última mejora de su propuesta económica.

Cox Energy, presidida por Enrique Riquelme, se comprometió en su oferta a mantener el empleo de los 9.505 trabajadores. En su oferta mejorada, Cox aporta 3 millones de euros para la adquisición de la unidad productiva, dinero nuevo por hasta 15 millones y ya ha aportado 2,5 millones como financiación interina, al tiempo que ha depositado 5,5 millones.

A finales de abril, no obstante, tanto HSBC como varios fondos acreedores, por un lado, y Urbas, por otro, interpusieron sendos recursos contra el auto. Los acreedores alegaron que la sentencia infringía varios artículos de la Ley Concursal porque, aunque son reconocidos como "acreedores privilegiados", se les priva del derecho a veto "respecto a la transmisión de los activos y derechos gravados integrados en la oferta de Cox". Por ello, reclamaban que se suspendieran los efectos de la adjudicación.

Mientras, Urbas presentó un recurso de reposición al considerar que su oferta es, "con diferencia, la mejor para dar respuesta a los tres grandes retos de la multinacional sevillana: el mantenimiento del empleo, la viabilidad del negocio y los acreedores". Urbas defendía que a diferencia del resto de oferentes, "es una compañía establecida con experiencia tangible y alcance global, y con mayor proyección y capacidades para ofrecer soluciones competitivas e innovadoras en sectores globales y diversificados como el agua, las energías renovables, los combustibles sostenibles, las infraestructuras para la descarbonización y la vivienda eficiente". El Recurso de Reposición manifiesta además que la oferta mejorada de Cox fue presentada fuera de plazo, y por lo tanto es nula de pleno derecho.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alfonso Gólgota
A Favor
En Contra

Esto se va a unir a las querellas que han interpuesto los accionistas de Abengoa contra Gonzalo Urquijo y consejo y Javier García Carranza, , y van a seguir ligadas porque es donde se denuncia la estafa de Abenewco, donde han pasado todos los activos, dejando las deudas en Abengoa.

Los accionistas van a demandar esta adjudicación a Cox, cooperador de la estafa del Santander

Puntuación 4
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

-LA JUSTICIA-LOS GOBIERNOS,..COMO COLABORADORES DE LAS ESTAFAS Y ROBOS A LOS ACCIONISTAS DE LAS EMPRESAS.

EN ESPAÑA NO EXISTE SEGURIDAD JURIDICA:

-Con el Gobierno del PP se robo el BANCO POPULAR. Para beneficio del Banco Santander y la ruina de mas de medio millón de familias. NO ERA MAS FACIL HACER LO QUE HAN REALIZADO CON EI Credit Suisse. habia que arruinar a los accionistas....

- Con el Gobierno del PSOE se ha robado Abengoa, para beneficio del Banco Santander y la ruina de miles de accionistas. El problema agravado en este caso es que el principal accionista era el Estado. Muchas personas invirtieron con el amparo del Estado. Todos han perdido sus ahorros invertidos.......

1º.- EL BANCO POPULAR: El banco popular fue un ROBO. Se aplico un mecanismo europeo que nunca mas se han atrevido a aplicarlo. El banco popular tenia problema por el acoso que sufría desde dentro y desde fuera por los ladrones del banco Santander ( Mafias bajistas, para hundir el valor en bolsa del banco. Retirada de depósitos de los organismos públicos para que no dispusiera de liquidez....)

Los accionistas mayoritarios pidieron reiteradamente que se les permitiera una ampliación de capital, que ellos pondrían a flote al banco. QUE NO LO VENDIERA POR UN EURO. SE LE IMPIDIO. Un banco que había otros bancos dispuestos a pagar por el....como el bbva...POR TANTO ESO ES INSEGURIDAD JURIDICA PARA LOS INVERSORES QUE HABIAN DEPOSITADO/INVERTIDO SUS AHORROS EN ESTE BANCO Y SE LES IMPIDIO GESTIONARLO.....( cuando toda la banca europea tenia problemas aun mas graves).

2.- ABENGOA es otro caso igual los accionistas minoritarios han intentando por todos los medios poder controlar la empresa para ponerla a flote. PERO SE LES HA IMPEDIDO (trabas legales, justicia,...). ESO ES UN ROBO. ESO ES INSEGURIDAD JURIDICA.

ES INSEGURIDA JURIDICA TAMBIEN CUANDO LOS DUEÑOS DE LAS EMPRESAS SE VEN PRIVADOS NO SOLO DE SUS INVERSIONES. SINO TAMBIEN DE LA POSIBILIDAD DE DEFENDERLAS.

......

Puntuación 4
#2