Energía

El veto europeo al crudo ruso forma un atasco de naves petroleras en Turquía por trabas administrativas

  • Los barcos con aseguradoras europeas deben presentar nuevas garantías
  • Turquía está verificando que todos los barcos cuenten con pólizas adecuadas
  • Hay al menos 19 cargueros a la espera del permiso para poder operar
Cargueros de petróleo en las costas rusas. Foto: Reuters.

La entrada en vigor del tope al crudo ruso ha dado lugar a un atasco de cargueros de petróleo en las aguas de Turquía. Para poder transportar el combustible atendiendo a las nuevas normas europeas, los barcos deben contar con el seguro correspondiente, que solo se concede si las naves llevan combustible al precio máximo que establece el veto. Por eso, los petroleros están varados, a la espera de que las autoridades del país verifiquen que cuentan con los seguros conforme a las reglas recién aprobadas.

Esto afecta a las naves que cuentan con pólizas europeas, ya que solo se puede extender el seguro si se cumple con el tope de 60 dólares. Si los barcos cargan con crudo más caro, las aseguradoras no pueden cubrir esos trayectos, según las normas de la UE. Eso ha llevado a Turquía a tener que verificar que el transporte en sus aguas está operando con cobertura, como informa Financial Times de la situación en las costas del país. 

Esa situación ha provocado colas en las aguas turcas, a la espera de obtener el visto bueno para operar. Al menos 19 cargueros han estado paralizados en torno a los estrechos del Bósforo y Dardanelos, los canales por los que se mueve el comercio desde Rusia hacia Europa. Uno de los barcos lleva aguardando seis días el permiso de Turquía, según la misma fuente.

Ankara está solicitando más documentación de la habitual a los barcos. El país quiere asegurarse de que todas las naves estén cubiertas ante cualquier riesgo, sin embargo, los cargueros nunca han tenido que presentar la información que ahora se les requiere, lo que provoca ese bloqueo. De hecho, la representación internacional de las 13 aseguradoras principales que cubren el 90% del transporte marítimo, International Group of P&I Clubs, "está en negociaciones para intentar resolver y desatascar la situación". 

Las sanciones de la Unión Europea al crudo ruso pretenden asegurar el suministro de combustible a la par que se limitan los ingresos que Rusia obtiene por sus ventas. Pero la puesta en marcha de las nuevas normas no solo está afectando a las flotas europeas, sino que también está obligando a adaptarse al comercio global, ya que parte de los cargueros trabaja con aseguradoras europeas. 

El atasco afecta especialmente a las pólizas de las aseguradoras de los estados miembro, ya que el resto de barcos no tienen que atenerse a nuevas normas para operar en aguas turcas. Por ejemplo, las naves rusas están aportando la documentación que pide Ankara y, por tanto, pueden navegar por su espacio marítimo. El mercado del petróleo está adaptándose a su nueva situación, lo que está transformando el comercio de crudo.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Turquia sigue las directrices Europeas del Mercado Comun, máxime queriendo ser candidato como mienbro del club de pleno derecho.

Turquia controla una de las puertas del Mediterraneo y los Rusos no tienen más remedio que contar con ellos.

Puntuación 3
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Los dirigentes europeos en particular y occidentales en general. Deben ser consciente que Rusia no es ni Libia ni Iran ( Rusia si es una superpotencia nuclear). Ni Venezuela ni Iran ( los embargos y sanciones a Rusia inevitablemente le alejan de Occidente y le desplazan a Oriente. Es decir los inmensos recursos de Rusia son para beneficio de China, India,...).

Occidente debe de perder toda esperanza de poder aprovechar y beneficiarse de los territorios históricos rusos y de sus grandes recursos. Lo intente como lo intente está condenado al fracaso.

Puntuación 4
#2
Usuario validado en Google+
Julian Herranz
A Favor
En Contra

Al #1, vives en Babia.

A Erdogan no le puede importar menos la UE, su proyecto es un neo otomanismo total y extender su propia influencia. No someterse a la de Bruselas.

Lo que hace Erdogan es verificar que todo el mundo tenga seguro para que alguien cubra costes en caso de accidente.

Pero Rusia ya dijo que no iba a trabajar con ninguna empresa occidental, aunque tuviera que reducir producción.

Aseguraran empresas rusas, chinas, indias o incluso más posiblemente empresas de la propia Turquía.

Y la flota será de esos mismos países, en lugar de griega o maltesa como hasta ahora.

En conjunto, subida de los precios del petróleo y pérdida de ingresos para aseguradoras y armadores europeos.

Además Rusia puede suministrar petróleo por otras vías, desde su costa pacífica o por la ruta del norte usando rompehielos nucleares

Puntuación 10
#3
Mantener el monopolio americano nos sale caro
A Favor
En Contra

Mantener el monopolio americano nos sale caro a los europeos

Puntuación 2
#4
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

el -1- no se entera de nada, turquia esta alineada con rusia porque consideran que ya se les ha humillado bastante haciendo cola para entrar en la desunion europea. Ya se han dado cuenta que no entraran nunca y el asunto es que ya no les interesa entrar.

Puntuación 1
#5