Los hogares van a notar un respiro en sus facturas energéticas este octubre, con precios no vistos desde hace un año. Este mes, la luz para un consumidor medio con tarifa regulada o PVPC se situará en torno a los 74 euros, una rebaja del 22,1% respecto a septiembre y su importe mínimo desde septiembre de 2021, según Efe.
La factura de octubre se calcula en base a una potencia instalada media de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo a lo largo del mes de 250 kilovatios hora (KWh) en los distintos tramos horarios. En comparación con septiembre, el ahorro mensual es de 21 euros, ya que en septiembre la electricidad cerró en los 95,17 euros. Además, es casi 50 euros más barata que desde los máximos de marzo, cuando el importe rebasó los 120 euros.
Tras comenzar la invasión rusa de Ucrania, el precio del megavatio hora (MWh) tocó sucesivos máximos históricos. El coste medio del pool llegaba a superar los 340 euros/MWh los días inmediatamente posteriores al inicio de la guerra. Esas cotas ya presentaban una tendencia alcista antes del conflicto debido a la inflación, aunque el encarecimiento terminó de dispararse por la guerra. Eso se ha traducido en un aumento del 51% en la factura de la luz en los diez primeros meses del ejercicio, lo que supone pagar por la electricidad 963,5 euros anuales, según Efe.
En los últimos meses, los países europeos han llenado las reservas de gas, una de las razones que está detrás de la caída de los precios en octubre. Además, a eso se ha sumado que el calor y las temperaturas veraniegas se han extendido durante el mes, lo que ha provocado un descenso en la demanda de gas para la generación eléctrica.
Tal está siendo la caída de los precios del gas, que la excepción ibérica, acordada entre el Gobierno y la Unión Europea, no se está aplicando. El tope al combustible se fija en torno a los 40 euros el megavatio hora. Con lo cual, si la materia prima es más barata en el pool, el mecanismo no aplica.
Los precios han subido más en España que en la UE
Más allá de la caída de precios en octubre, España es uno de los países de Europa dónde más han subido los precios. Según Eurostat, que publica este lunes la evolución de la factura entre el último semestre de 2021 y el primero de 2022, en nuestro país, el coste de la electricidad en los hogares se ha incrementado un 32,2% en ese periodo, frente al 13% de la media europea. Es decir, el avance es más del doble en territorio nacional que en territorio comunitario.
La estadística explica que entre la recta final del año pasado y los primeros seis meses del ejercicio, la electricidad ha pasado en Europa de los 22 euros cada 100 KWh a los 25,3 euros por KWh. Asimismo, los precios del gas se han incrementado en más de dos euros por cada 100 KWh.
En los costes finales no solo influye la invasión de Ucrania o la inflación, sino que también hay que tener en cuenta las ayudas que cada país ha aprobado para rebajar la factura y mitigar la crisis energética. De media, las subvenciones han supuesto un ahorro en la luz del 15,5%.