
Los domicilios con vecinos empadronados en las localidades de esta entidad se beneficiarán de esta iniciativa que, además, también contempla otros usos de fomento socioeconómico.
De acuerdo con el convenio firmado, una vez entren en funcionamiento los proyectos de energías renovables promovidos por Forestalia en los municipios de esta asociación, los domicilios con vecinos empadronados serán bonificados a través de sus ayuntamientos por una cantidad equivalente al consumo.
El acuerdo también incide en el interés por que la población local sea la primera beneficiada por los proyectos de energía renovables proyectados en las comarcas de Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, mediante un consumo de energía limpia que contribuya, además, a la neutralidad climática de los municipios.
El convenio recoge que ambas partes "tienen interés en incrementar las compensaciones y beneficios a percibir por parte de los vecinos de los municipios agrupados en la Asociación".
De este modo, con el acuerdo suscrito se facilitará "el consumo doméstico con carácter gratuito a los vecinos empadronados, así como unos ingresos adicionales de libre disposición para los ayuntamientos", destinado a usos de fomento socioeconómico, creación de empleo y fijación de población en estos municipios.
El convenio, fruto de un proceso de trabajo complejo y detallado realizado por ambas partes, ha sido suscrito por el presidente de Forestalia, Fernando Samper, y el presidente de la Asociación Viento Alto, Fernando Safont.
Encuentros informativos
En los últimos meses, se han mantenido distintas reuniones informativas para los vecinos de los municipios de la Asociación Viento Alto, encuentros en los que han participado tanto representantes de los ayuntamientos como de Forestalia.
Entre los temas abordados se incluyeron el interés común de todas las partes por la máxima integración ambiental y paisajística de los proyectos, la importancia de la generación de empleo en las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, y la compatibilidad de las instalaciones renovables con otros usos y actividades del territorio, como la agricultura, la ganadería, selvicultura, servicios, turismo, construcción, entre otros.
Forestalia y la Asociación Viento Alto recuerdan que los ayuntamientos siempre han tenido la capacidad de posicionarse sobre las ubicaciones concretas para la implantación de las instalaciones.
Asimismo, los proyectos deberán contar siempre, en todo caso, con la preceptiva declaración de impacto ambiental favorable y la autorización administrativa.
Relacionados
- Forestalia inicia las obras de un nuevo parque eólico en Zaragoza con una inversión de casi 24 millones
- El TSJ de Castilla y León confirma la legalidad de la planta de biomasa de Forestalia en Cubillos del Sil
- Forestalia y Bruc promueven 33 proyectos de energías renovables en Teruel con una inversión de 1.000 millones
- Banco Sabadell se proveerá con electricidad fotovoltaica de Forestalia durante 12 años