Energía

Forestalia inicia las obras de un nuevo parque eólico en Zaragoza con una inversión de casi 24 millones

  • Utilizará un sistema de cimentaciones más sostenible ambientalmente
  • Aplicará un Sistema de Gestión Ambiental y Social para monitorizar los criterios ASG
  • Evitará la emisión de casi 20.000 toneladas de CO2 al año
Inicio de las obras del parque eólico El Coto en Zaragoza.
Zaragozaicon-related

De 21 megavatios, se prevé que entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2023 tras un período de construcción de 15 meses.

Forestalia acaba de comenzar las obras del parque eólico propio "El Coto", ubicado en el municipio de Zaragoza, que supondrá una inversión de casi 24 millones de euros, sustentada en un contrato de compra de energía (PPA) a 12 años y firmado con LM Wind Power (Spain), S.L.U.

La financiación, de alrededor de 20 millones de euros, se ha firmado con Banco Sabadell, que también facilita líneas de financiación adicionales para el IVA y garantías. Forestalia ha sido asesorada legalmente por Ramón y Cajal Abogados, mientras que Banco Sabadell ha contado con el asesoramiento legal de Clifford Chance y con el técnico de DNV. Willis ha sido el asesor de seguros.

En "El Coto", de 21 MW y cuya generación de energía equivale al consumo medio de electricidad de más de 23.700 viviendas, Eiffage se va a encargar de la ejecución de la obra civil y eléctrica del parque. Por su parte, GE Renewable Energy suministrará las turbinas.

En las obras de construcción, que se prolongarán durante 15 meses, se han incorporado novedosas cimentaciones ambientalmente más sostenibles, denominadas "Soft-Spot". Diseñadas por CTWind, se caracterizan por permitir optimizar y reducir el uso de hormigón y de acero. Esta técnica ya fue utilizada de manera pionera por Forestalia en la construcción de su primer parque propio, "Las Majas VI A", en la comarca zaragozana de Campo de Belchite.

Desde el punto de vista medioambiental, tras la finalización de la fase de obra del parque eólico "El Coto", la declaración de impacto ambiental prevé que se restituyan los terrenos a las condiciones iniciales mediante un plan de restauración vegetal.

Además, los aerogeneradores se equiparán con medidas innovadoras para prevenir la colisión de aves, con la incorporación de sistemas de detección y disuasión.

Forestalia, como en otros proyectos de la compañía, aplicará un Sistema de Gestión Ambiental y Social para la monitorización de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Esta vigilancia ambiental, que realizará Athmos Sostenibilidad, garantizará así el cumplimiento de los condicionados ambientales y la convivencia del proyecto con las actividades locales.

Una vez en funcionamiento, previsiblemente en el segundo semestre de 2023, el parque eólico "El Coto" evitará la emisión de casi 20.000 toneladas de CO2 al año.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Óscar
A Favor
En Contra

El que haya una vigilancia ambiental no garantiza nada, más aún si la empresa que la realiza es del propio promotor como es el caso.

Las DIA se incumplen sistemáticamente en los parques eólicos salvo honrosas excepciones, y no hay apenas control desde el INAGA, al que simplemente se mandan informes ambientales de seguimiento realizados por empresas contratadas por el promotor, con información sesgada, cuando no directamente falsa.

Papel mojado.

Puntuación 0
#1