Energía

Preocupación por la oleada de quiebras de energéticas en Alemania: Scholz prepara 67.000 millones en garantías de crédito

  • A través de un fondo creado al estallar el covid para ayudar a empresas
Foto: iStock

Alemania está dispuesta a utilizar un fondo que se creó para ayudar a las empresas a hacer frente al golpe económico de la pandemia para ofrecer ahora garantías de préstamo a las empresas energéticas en dificultades, según una persona familiarizada con el plan. La preocupación por la posibilidad de que Alemania se enfrente a una oleada de quiebras como consecuencia de la crisis ha ido en aumento.

El banco estatal de desarrollo KfW supervisaría el mecanismo y el volumen de las garantías de préstamo disponibles sería de unos 67.000 millones de euros, asegura a Bloomberg una fuente cercana que pidió no ser identificada por tratarse de información confidencial.

El gobierno del canciller Olaf Scholz tiene previsto aprobar el plan -destinado a ayudar a las empresas energéticas obligadas a pagar precios más altos debido a los cortes de suministro rusos- en una reunión ordinaria del gabinete este miércoles, añade la fuente.

La mayor economía de Europa está en el centro de la crisis energética del continente, ya que Rusia recorta el suministro en represalia por las sanciones impuestas por su invasión de Ucrania.

Este último plan de garantía de préstamos, del que informó por primera vez el periódico alemán Handelsblatt, es independiente de un paquete de ayuda financiera anunciado en abril, destinado en parte a ayudar a las empresas energéticas sobrecargadas por las exigencias de garantías.

Alemania y sus socios europeos están adoptando medidas de emergencia para apoyar a las empresas de servicios públicos ante el temor de que no puedan hacer frente a las crecientes demandas de márgenes. La empresa noruega Equinor ha dicho que el comercio energético europeo corre el riesgo de colapsar bajo el peso de las demandas que ascienden al menos a 1,5 billones de euros.

El martes, Scholz trató de tranquilizar a la industria alemana asegurando que el Gobierno está haciendo todo lo posible para solucionar cualquier problema de liquidez. "Hemos ampliado y expandido el escudo protector para las empresas especialmente afectadas", dijo Scholz en un discurso en una conferencia de la patronal BDA en Berlín.

Las medidas incluyen préstamos a bajo interés del KfW, programas de garantía y ayudas a las empresas con gran consumo de energía, resaltó.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Están así porque quieren.

Con lo facil que es quitar las sanciones a Rusia y que se reabra el nord stream 2 para que Rusia vuelva a suministrar Gas. Pero no, hay que obedecer al senil que todo esto le viene bien para vender Gas a Europa un 30-40% más caro que como lo vende Rusia ( a parte del negocio de la venta de armas... ).

Y nosotros a pagar esa diferencia en el "tope del Gas" y demás delirios de los de Bruselas.

Puntuación 59
#1
ETTEVAATUST
A Favor
En Contra

Al 1:

Es lo que han votado. Ahora que se preparen. Fue la energía abundante y barata lo que le dio la prosperidad y la riqueza a Alemania y eso no es fácil de sustituir.

Puntuación 53
#2
Sean
A Favor
En Contra

Ya se los advirtió Donald Trump directamente a éllos, pero se burlaron de él, ahora vamos a tener un problema serio, si Alemania no tiene liquidez, en españa nos vamos a ca gar.

Vamos a pasar mucha miseria, y en pocos meses.

Puntuación 55
#3
A Favor
En Contra

La UE podría articular un fondo de garantía similar en España, pero se van dando cuenta de que los ladrones sociatas se lo van a apropiar y lo gastarán en pu.tas y coca. La seguridad social da un año de espera para consultas oftalmológicas, con el dinero de un vuelo de súper puma se pueden operar ya 100 ancianos de cataratas, pues no, el siniestro satánico Sanchinflas se lo gasta él con su banda, que se queden ciegos.

Puntuación 35
#4
Usuario validado en Facebook
Marc Español
A Favor
En Contra

Toda la economía mantenida a base de ayudas y subvenciones.

Puntuación 56
#5
Jose
A Favor
En Contra

Europa ha estado 30 años suicidándose energéticamente, mientras disfrutaba políticamente del gustito tentador del perverso corto plazo que el político adora. También lleva 30 años suicidándose demográficamente con la bandera buenista. La que también nos decían que ondeaba putin, hasta que ha creído tener la sartén por el mango. Dejen que socialdemócratas comunistas, musulmanes y masones se asienten cómodamente, y veremos el colapso y el caos de Europa antes de poder reaccionar.

Puntuación 54
#6
plenilunio
A Favor
En Contra

Menudo error que cometieron, con lady Merkel de jefa, cuando cerraron las nucleares...

El fundamentalismo ideológico es muy malo, hay que ser pragmáticos.

Puntuación 42
#7
Solón de Atenas
A Favor
En Contra

De esta clase política globalista sólo se puede esperar que siga haciendo daño.

Puntuación 35
#8
Valentin
A Favor
En Contra

....... son deslocalizaciones a países menos caros

Puntuación 11
#9
delgado
A Favor
En Contra

^>

Si en Alemania fueran a dejar Cerrar a las empresas que están quebradas el 99,9% de las grandes y medianas ya estarían cerradas,

Mama BCE que haríamos sin Tí....... cerrar

Las pequeñas empresas ya las "liquidaron" en el primer año de la detención Ilegal de la ciudadanía, pero su cierre- no tienen cabida en la Nueva Normalidad- forma parte del Golpe de Estado dado por la Internacional Socialista-WEF- para dar DERECHO a la que era un HECHO la dictadura comunista en la UE

Puntuación 19
#10
Mateo
A Favor
En Contra

Aquí no preocupa NADA, cierran 13000 autónomos en verano...contratan 20000 funcionarios más y DICEN QUE CREAN EMPLEO.

NOS ESTÁN ARRUINADO¡¡¡¡¡¡

Puntuación 10
#11