
La situación de los cogeneradores es crítica. La producción eléctrica de cogeneración e industrias asociadas (que son las centrales de gas más eficientes) cayó en junio un 60%, pasando de producir el 11% de la electricidad de España al 4,3% en el mes de junio. Y esto podría empeorar si no se les reconoce un coste de gas de mercado similar al de sus competidores los ciclos combinados.
Así lo denuncia la Asociación Española Cogeneración (Acogen), que reclama un tratamiento parecido al de los ciclos combinados, a los que se reconoce el precio de gas de mercado (Mibgas), 130 euros/MWh en julio, mientras que a la cogeneración se propondrían 85 euros/MWh para este semestre.
"La cogeneración ahorra al año 15 TWh de gas, equivalentes al consumo de gas de dos meses y medio de todos los hogares y pymes de España o al de la industria española este mes. Si el Gobierno quiere reducir la demanda de gas debe contemplar ineludiblemente la cogeneración y el despilfarro de sustituirla por ciclos combinados", explica Acogen en un comunicado.
Del mismo modo, piden renunciar temporalmente a sus retribuciones para acogerse al mismo régimen que cobran los ciclos, como en Portugal, o bien que se retribuya a las cogeneraciones considerando el mismo precio del gas de mercado que el Gobierno sí reconoce a los ciclos combinados.
Acogen denuncia que no hay razones para que el Gobierno siga discriminando la cogeneración mientras favorece la generación con ciclos combinados y carbón, más ineficientes y más contaminantes. "El mecanismo de ajuste ha supuesto para los ciclos unos ingresos por venta de electricidad en julio de 307 euros/MWh (143 euros/MWh precio de mercado + compensación adicional 164 euros/MWh) mientras los cogeneradores podrían percibir 230 euros/MWh en total si se actualizan sus retribuciones —supondría no cubrir costes, como estipula la Ley— como pretende el Ministerio. Los ciclos funcionaron en julio 2022 un 24% más que en julio 2021 por la parada de la cogeneración y si el Gobierno sigue discriminándola la cifra se duplicará", dice.
El Gobierno lleva más de dos años sin revisar la retribución de la operación. Acogen ha pedido amparo a la Comisión Europea para no seguir siendo discriminados por parte del Gobierno de España frente a los ciclos combinados. Y es que el sector ya ha advertido de la posibilidad de una fuerte parada de industrias.