El fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa sigue acumulando números rojos. En los primeros nueves meses de su año fiscal -que abarca el periodo comprendido entre octubre y junio- pierde 1.226 millones de euros, un 233% más que en mismo periodo del año pasado, cuando se dejó 368 millones. O lo que es lo mismo, más que triplica sus pérdidas en este tiempo.
Esta caída responde principalmente dos factores: los problemas generados por la acelerada puesta en marcha de la plataforma onshore Siemens Gamesa 5.X, con un aumento de costes debido a fallos de componentes y reparaciones en modelos previos de plataformas, así como a las interrupciones de la cadena de suministro y en la actividad de ejecución de proyectos.
La compañía se ha visto lastrada por la inflación de los costes energéticos, de materias primas y logísticos, la no disponibilidad de componentes clave de los aerogeneradores, la congestión de los puertos y los retrasos en el suministro. "Nuestra expectativa es que el precio de los materiales para el año fiscal 2023 no nos va a favorecer, de hecho seguimos viendo un aumento de los costes de los materiales", advirtió su consejero delegado, Jochen Eickholt, en una conferencia telefónica con periodistas.
Entre octubre y junio, registró unas ventas de 6.442 millones de euros ( un 12% menos), mientras que el resultado neto de explotación (ebit) pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración se situó en -957 millones de euros, frente a los 81 millones que obtuvo en el mismo periodo del año pasado. La últimas cifras equivalen a un margen ebit del -14.8%. El beneficio neto reportado atribuible a los accionistas de
A 30 de junio de 2022, la posición de deuda financiera neta ascendió a 2.275 millones de euros. La compañía cuenta con 4.450 millones de euros en líneas de financiación autorizadas, de los cuales se han dispuesto 2.651 millones de euros. Además, dispone de una liquidez total de 3.036 millones de euros, teniendo en cuenta la posición de caja en balance a cierre del tercer trimestre (1.237 millones de euros).
Como consecuencia a estos resultados, el fabricante de aerogeneradores ha decidido recortar su objetivo de margen ebit pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración para el año fiscal 2022 a -5,5%, frente al -4% que marcaba el objetivo anterior). Mantiene, eso sí, su objetivo de alcanzar un crecimiento de ventas en la parte inferior del rango anterior de entre -2% y -9%.
Recortes en la plantilla
Siemens Gamesa llevará a cabo un nuevo recorte en su plantilla. Según publico Reuters, se plantea despedir a 2.500 trabajadores. Aunque la compañía explicó que estas cifras no provenían de la empresa, sí reveló a los periodistas que sus "estructuras administrativas conllevan costes desproporcionados con respecto a lo que necesita la compañía". "Queremos abrir debate con nuestros interlocutores sociales y luego tomar decisiones", reconoció.
De concretarse las salidas, estas afectarían al 10% de los trabajadores. Según consta en su propia web, el número de empleados asciende a los 24.500.
Opa de Siemens Energy
La compañía lleva dos años acumulando pérdidas en sus cuentas y ya son tres los profit warnings (revisiones a la baja de sus previsiones) en menos de nueve meses. Siemens Gamesa se enfrenta a una crisis de suministro e inflación para los fabricantes de aerogeneradores que ya ha golpeado a muchos de sus homólogos europeos.
En este contexto, su matriz alemana, Siemens Energy, lanzó en mayo una oferta de compra sobre el 32,9% del capital de Gamesa que todavía no estaba en su poder valorada en 4.000 millones de euros. La oferta del grupo germano supone un desembolso de 18,05 euros por acción en efectivo, una cifra muy alejada de los 20 euros que pagó en febrero de 2020 a Iberdrola por el 8% restante del capital y en la que la CNMV les eximió de lanzar una opa por su proyecto industrial.
La CNMV ya ha admitido a trámite la opa de exclusión. Una vez concluya el periodo de aceptación de la oferta, la alemana integrará en su negocio al fabricante de aerogeneradores como una división eólica. Se trata de un movimiento que pretende estabilizar las cuentas de Gamesa.
El grupo combinado podría beneficiarse de sinergias de costes previstas de hasta aproximadamente 300 millones de euros anuales en un plazo de tres años. Además, se esperan también sinergias de ingresos por un importe de centenares de millones de euros para el final de la década.
Programa Mistral
Siemens Gamesa está desarrollando programa estratégico Mistral, que tiene como objetivo revisar el actual modelo operativo para conseguir una "organización más sencilla y ágil que mejore su eficiencia y eficacia". La compañía mantendrá una estructura centrada en el negocio, al tiempo que reforzará los equipos de COO (Chief Operating Officer) y CTO (Chief Technology Officer) para acelerar la armonización y estandarización en toda Siemens Gamesa. Los negocios estarán centrados en las áreas de ventas, ejecución de proyectos y hoja de ruta de productos, y serán responsables de sus cuentas de resultados.
Los detalles del nuevo modelo operativo se definirán para el 1 de octubre de 2022. "Esta nueva estructura, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, permitirá crear una hoja de ruta única para todos los negocios que facilite la escalabilidad de las soluciones tecnológicas de toda la compañía y reduzca los costes de no conformidad (NCC) a través de procesos armonizados, al tiempo que se centra en las competencias clave de Siemens Gamesa", asegura la compañía.